Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

El sonido digital en el ámbito cinematográfico

Introducción
En los últimos tiempos del cine, el sonido, es el aspecto que más ha evolucionado. La introducción del sonido digital a principios de la década de los 90, fue el hecho más significativo tecnologicamente hablando después de la aparición del efecto sonoro. El sonido digital supuso una revolución y no sólo en las salas, también en los procesos de registro y postproducción del sonido cinematográfico.

Desarrollo
Para la grabación de un sonido en directo se hace directamente en el mismo momento en que se rueda la acción. Este sonido puede ser utilizado o no posteriormente en el montaje, ya que se puede sustituir con voces dobladas o con efectos de sala. En la grabación en directo existen los problemas frecuentes de sonidos que se cuelan, como voces, ruidos que quedan guardados en el registro sonoro, para eliminar estos sonidos se acude a la producción para la eliminación de estos sonidos. El personal encargado del sonido en directo serán dos personas como mínimo, una sostiene el micrófono mediante por ejemplo una pértiga y otra persona se encarga de manipular los sistemas grabadores, los de volumen y la ecualización.


La localización es también un factor a tener en cuenta a la hora de la grabación de sonido en directo. Al grabar en plató el sonido será bastante bueno, sin reverberaciones, porque estos locales suelen estar acondicionados, no pasa igual con interiores reales que son necesarios acondicionarlos un poco para que no aparezcan reverberaciones excesivas.

Por otra parte la grabación del sonido en el estudio permite controlar las condiciones en que se produce y registra el sonido. Excepto el doblaje ya que son las voces de los actores quienes producen el sonido. También las fuentes acústicas pueden ser reales o artificiales que suelen ser sintetizadores. En el estudio es posible manipular todos los componentes sonoros.

Conclusion

El sonido en el ámbito cinematográfico ha posibilitado la afluencia en masa de la sociedad a asistir a los estrenos de filmes en las salas de cine, ya que el sonido a parte de la imagen ayuda a la concentración de lo que se está viendo y gusta más, esto contribuyó al desarrollo de este mundillo. El conjunto de lo que es el cine, no es casualidad que sea apodado "La octava maravilla"

Bibliografía
·http://www.undiadecineiespiramidehuesca.com/Web/guiasdidacticas/El_sonido_en_el_cine.pdf

·http://www.xtec.cat/~xripoll/sonido.htm

·http://www.felinorama.com/univ/tv/campus/temas/Sonido_cine.pdf