Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas y equipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas y equipos. Mostrar todas las entradas

Sistemas y equipos

  • Introducción
Un sistema informático resulta de la interacción entre los componentes físicos que se denominan Hardware y los lógicos que se denominan Software.

  • Desarrollo

Los componentes de hardware internos son:
La placa base motherboard es “la gran placa” que se encuentra en el interior del ordenador. Se encarga de coordinar y de comunicar a todos los demás componentes del ordenador.
El disco duro es uno de los componentes más importantes del hardware. Es la unidad donde se guardan todos los programas que necesita el ordenador para su funcionamiento y los programas del usuario para su uso.
La memoria RAM es donde el computador guarda los datos que está utilizando mientras se encuentre funcionando, el almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. La memoria RAM, normalmente está constituida por pequeños circuitos impresos con conectores especiales que se insertan en sockets existentes en la motherboard. Su capacidad de almacenamiento se mide en megabytes y más recientemente en gigabytes.
La Memoria ROM también es conocida como BIOS, y es un chip que viene incorporado a la tarjeta madre. Este chip es de vital importancia para el funcionamiento del sistema debido a que guarda el conjunto de instrucciones que permiten arrancar a la PC y posibilita la carga del sistema operativo.
El procesador o CPU es el componente central del ordenador. Todo el trabajo que ejecuta es realizado, directa o indirectamente, por él. Básicamente, el procesador se encarga de interpretar y llevar a cabo las instrucciones que permiten el funcionamiento de la PC. En su interior, el procesador está compuesto por un chip de silicio que genera gran cantidad de calor cuando se encuentra en funcionamiento. Los niveles elevados de temperatura dejan abierta la posibilidad de que éste pueda dañarse. Para evitarlo se suele colocar por encima de él una serie de disipadores y ventiladores (coolers) que permiten refrigerar este componente esencial.

Los puertos son los conectores que permiten comunicar los dispositivos externos o periféricos con la Placa Base.

 


Las tarjetas de vídeo, sonido y red permiten controlar y administrar la calidad de video o imagen, el sonido de la máquina así como la conexión en red de un computador. Actualmente la mayoría de ordenadores trae dichas tarjetas integradas en la Placa Base.
En cuanto al software, necesitaremos:
Un sistema operativo (operating systems), que es un conjunto de programas informáticos que se encargan de la comunicación entre la Unidad Central y sus periféricos (teclado, pantalla, unidades de disco...) y nos permiten controlar el ordenador. Este control se realiza mediante una serie de comandos que ordenan acciones como: ver el contenido de un disco, borrar la pantalla, copiar discos... 
Un controlador de dispositivo, que es el encargado de controlar el funcionamiento de los periféricos que están conectados a la Unidad Central del ordenador: teclado, pantalla, impresora, módems, periféricos de almacenamiento...

La clasificación evolutiva del hardware está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. En principio, se pueden distinguir:

1ª Generación (1945-1956): E
lectrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).
2ª Generación (1957-1963): Electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un ordenador en notable escala.
3ª Generación (1964-hoy): Electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Los ordenadores redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.
4ª Generación (futuro): Probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología.

La clasificación evolutiva del software se puede dividir en eras:

Primera era (
1946-1965)No existía un planteamiento previo, o documentación de ningún tipo.
Había pocos métodos. Desarrollo a base de prueba y error.
Segunda era (1965-1972): Se busca simplificar código. Aparición de multiprogramación. Sistemas de tiempo real apoyan la toma de decisiones. Aparición de software como producto. Inicio de la crisis del software. 
Tercera era (1972-1985): Nuevo concepto; Sistemas distribuidos. Aparecen las redes de área local y global.
Cuarta era (1985-1995): Aparecen las redes de información, tecnologías orientadas a objetos, redes neuronales, sistemas expertos y SW de inteligencia artificial.
Quinta era (2000-Presente): Utiliza algunos requisitos de las eras anteriores, solo que aumenta la omnipresencia de la web, la reutilización de información y componentes de software. 

  • Conclusiones
El funcionamiento de los computadores y tecnologías innovadoras relacionadas con la informática, el éxito de las mismas de acuerdo con lo estudiado anteriormente con el tiempo y durante el tiempo dependerá de lo que hoy en día llamamos hardware y software, con la diferencia de que con el pasar del tiempo se innovaran nuevas técnicas y software mas eficiente, mejorando características anteriores pero igual seguirá siendo software, sin importar el tipo el funcionamiento de un equipo computacional depende del mismo. La satisfacción de las necesidades de los usuarios seguirá dependiendo del software, ya sea que le permita mejorar el rendimiento de su equipo, software que permita diseñar sistemas, utilizar herramientas que faciliten el trabajo o tareas diarias, software que permita editar música, fotos y todo aquello que se pueda incluir e la tecnología informática.
  • Bibliografía

  1. http://myfpschool.com
  2. http://jolher-mantenimientopc.blogspot.com.es
  3. http://centrosinformaticos.blogspot.com.es
  4. http://prezi.com

Sistemas y Equipos

SISTEMAS Y EQUIPOS

INTRODUCCION

Un sistema informático actualmente juega un papel muy importante en nuestra sociedad, definido como un conjunto de partes que se relacionan entre sí, compuesto por hardware (componentes físicos), software (componentes lógicos)  y recursos humanos (humanware).

DESARROLLO

Un sistema informático utiliza ordenadores para almacenar, procesar y acceder a la información.
Está formado por dos componentes: El ordenador, en el que se realiza el procesamiento de la información.
Los periféricos: dispositivos que facilitan la entrada de los datos para su proceso y los de salida que son los datos obtenidos del procesamiento.  

Sus partes son:

Hardware: denominados  componentes físicos que integran un ordenador.

CPU o Procesador de datos, considerado como el cerebro del ordenador y el más importante, es el sitio donde se hacen la mayoría de los cálculos.
Placa Base: es una placa de circuito impreso a la que se conectan todos los componentes del ordenador, tiene el chipset que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión y otros dispositivos
Memoria RAM (Random Access Memory), es la memoria desde donde el procesador recibe instrucciones y guarda resultados.
Fuente de alimentación: interviene en el funcionamiento del PC, es un dispositivo que suministra corriente a los distintos circuitos del ordenador.
Disco duro: un dispositivo de almacenamiento de datos.
Periféricos de entrada: Permiten al usuario introducir datos, comandos y programas al ordenador. Estos convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Teclado: utilizado para que el usuario se comunique a través de él con el ordenador. Su distribución física es muy parecida a la de una máquina de escribir.
El Ratón: Convierte el movimiento de la mano que lo sujeta en el movimiento del cursor sobre la pantalla.
Micrófono: Encargados de transformar la energía acústica en eléctrica, permitiendo el registro, transición y almacenamientos de las señales de audio.
Escáner: Unidad de entrada de información ya sean imágenes o documentos.
Cámara digital: se conecta al ordenador para transmitir las imágenes que contenga.
Cámara de video: Se conecta al ordenador para transmitir los videos que contenga.
Webcam: Cámara de pequeñas dimensiones que transmite imágenes y video al ordenador.
Periféricos de  salida: Permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o manipulaciones de datos del ordenador.
Pantalla: Donde se ve la información suministrada por el ordenador.
Impresora: utilizada para imprimir en papel la información que se quiera del ordenador.
Altavoces: dispositivos a través de los cuales se escucha el sonido procedente de la tarjeta de sonido.
Auriculares: dispositivos que se colocan en los oídos para escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía.

Software: es el componente lógico y está formado por los programas, los datos, y la documentación asociada. Conjunto de programas que hacen que funcione el sistema informático. Incluyen el sistema operativo y sistema de aplicaciones

Componente humano: conformado por todas las personas  que intervienen dentro de este sistema.


Caracerísticas que debemos tomar en cuenta para tranajar con imágenes (fijas o en movimiento), vídeos y multimedia:

La tecnología Informática avanza a pasos agigantados, los ordenadores cada vez son más rápidos, con mayor capacidad de almacenamiento, procesan la información más rápido, pudiendo realizar más trabajos y más interactivos. Por lo que conviene  tomar en cuenta las características  de sus componentes  para  obtener  multimedia, imágenes o sonido de calidad.

La velocidad del microprocesador (los i7 de Intel, ofrecen  muy buenas prestaciones ), la velocidad del reloj interno del microprocesador (influye en la utilidad y velocidad de ciertos componentes de la unidad de sistemas), la arquitectura de la placa base y la memoria cache (memoria que consigue que los datos más usados estén lo más cerca del procesador para acceder a ellos lo más rápido posible).

La capacidad de procesar la Información de la memoria RAM (óptima de  8 GB). Ya que el uso de entornos multimedia los programas requieren más memoria.
Prestaciones gráficas: Actualmente se requieren tarjetas gráficas con mayores prestaciones para ayudar al procesador del ordenador a mostrar en el monitor con más velocidad y nitidez las imágenes  y videos ( Nvidia y AMD son las preferidas por los usuarios ).

El monitor tiene que responder a las prestaciones de la tarjeta gráfica. Tenemos que tomar en cuenta el tamaño de la pantalla, la resolución (Full HD que equivale a 1920 x1080 pixeles) y el tipo de panel  (LED mejores colores y menos fatiga o SUPER PLS de brillo y nitidez más realista).

La capacidad de almacenamiento. El ordenador debe contar con un disco duro de gran capacidad (SATA maneja buen rendimiento de almacenamiento y velocidad de trabajo y diferentes tamaños  hasta l Tb).

 Actualmente no es indispensable  el lector-grabador de discos, ya que también se  cuentan con unidades usb, lectores multitarjetas o discos externos de gran capacidad de almacenamiento.

Conexiones con periféricos a través de la tecnología Plug and Play de  los microprocesadores que permite detectar al ordenador los periféricos que se conecten al ordenador y proceder a realizar su instalación. (USB por ejemplo)
Tarjeta de sonido que tenga capacidades MIDI ( Musical Instrument Digital Interficie) estándar para la edición y reproducción musical, con profundidad de 24 bits y frecuencia de muestreo  192 KHz.

Tarjetas de conexión a la Red, LAN (Local Area Network) para enviar y recibir datos formando redes  en equipos interconectados entre sí.  Tarjetas Wi-Fi (inalámbricas) que no requieren cables ni puertos físicos. (Existen compañías como Telecable  que ofrecen 300 MB para navegar por Internet)

Software:Actualmente los sistemas operativos han evolucionado enormemente, Windows ha sacado su sistema operativo Windows 10, pero éste aún no es compatible con todo el software de aplicación, así que sería recomendable trabajar con versión Windows8.1, Windows 7, o Windows Vista, y si se trabaja con Mac el sistema OS X.

El software de aplicación para edición de imágenes (Fireworks, GIMP, Photoshop, Corel Draw, Sony Vegas)
Para edición de video (Windows Movie Maker, Sony Vegas, Adobe Premier)
Para reproducir sonido y video (Windows Media Player, Quicktime, VLC Media Player)

Drivers: llamados también controladores, son programas que sirven como intérpretes entre el sistema operativo y el hardware del ordenador. Se requieren para que funcionen las tarjetas de video, de sonido, la impresora, etc.

Plugins: programas que deben instalarse en los ordenadores para que el sistema ueda reconocer y procesar determinados tipos de archivo (Flash, director, real Audio, etc)

Códecs:  aplicaciones para codificar (comprimir) y descodificar(descomprimir) para que puedan reproducirse archivos de audio y video. K-Lite Códec Pack, un paquete gratuito que agrupa más de 40 códecs de audio y video.

Evolución del hardware.

Los primeros ordenadores (1941-1948) se caracterizaron por su gran tamaño gran consumo de energía (ENIAC). La siguiente generación  (1948-1962) redujo su tamaño debido al uso de transistores, y se multiplicó su velocidad de cálculo (próxima a los milisegundos). Los ordenadores  de  (1962-1971) fueron  construidos con circuitos integrados por lo que se redujo aún más su tamaño y su velocidad de proceso pasó a medirse en nanosegundos, también incluyeron la multiprogramación (ejecución de varios programas a la vez). De (1971-1981) trae consigo una generación con grandes cambios tecnológicos, aparecen los ordenadores personales PC´s (Apple, radio Shack, Commodore Business Machine e IBM (que incluyo su propio sistema operativo MS-DOS) aquí destacaron los ordenadores Pentium, Pentium II, Pentium III y Celeron de Intel, así como Machintoch de Apple.. De  (1982-1989) los ordenadores ya incluyen  una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo, pueden reconocer voz e imágenes. De  (1990-2010) Se crean ordenadores capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas por segundo, tienen reconocimiento de formas tridimensionales, juegos, robots capaces de moverse, traductores de lenguage las redes crecen utilizando medios como la fibra óptica y satélites con importantes ancho de banda.

Evolución del software.

(1950-1965) existían pocos métodos para la programación, el software se diseñaba a medida generalmente desarrollado por la misma  persona u organización, nace el lenguaje Fortarm y el Cobol. (1965-1972) Aparición de la multiprogramación y del software como producto (Casas de software) produciéndose una amplia distribución en el mercado, con los avances en los dispositivos de almacenamiento también  se creó la primera generación de gestión de base de datos Nace el lenguaje de programación C. (1972-1985) La incorporación de ”inteligencia” ( en autos, hornos de microondas, robots industriales, equipos de diagnóstico y su impacto en el consumo. Planificación en el desarrollo del software. Aparece el lenguaje de programación Basic. (1985-2000) Tecnología orientada a objetos. Software para redes neuronales artificiales, sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, aplicacines de software avanzadas, y la industria de éste como cuna de la economía. (2000- hasta ahora) utiliza los recursos anteriores, aparecen sistemas interactivos (Windows 8, Windows 10,OS X  Mavericks)

CONCLUSIONES

En la actualidad los sistemas informáticos tienen un papel importantísimo en las empresas y en la sociedad. Su evolución ha permitido grandes avances a nivel tecnológico, por ejemplo en nanotecnología  se desarrollan los ordenadores cuánticos, con mayor velocidad de procesamiento y capacidad de almacenamiento, además con una reducción significativa en su tamaño (se espera que sean 50 veces menores que los actuales). También en robótica con la construcción de dispositivos que funcionan de manera automática y realizan trabajos difíciles o imposibles para los seres humanos (cirugía robótica, robots para asistir a personas discapacitadas, etc.). O la domótica  una tecnología para automatizar una vivienda de forma inteligente ( un sistema que ofrece servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación dentro y fuera del hogar)
Hoy en día no podríamos imaginarnos la vida sin ordenadores.




BIBLIOGRAFIA. 


Sistemas y equipos



Sistemas y Equipos
 
Un sistema informático son todos aquellos elementos que son necesarios para procesar información y realizar una función determinada. Estos elementos físicos serán el hardware del sistema informático (teclado, ratón, procesador…) y para procesar la información necesitaremos el software (sistema operativo y programas).

También podemos añadir a las personas que sin sus órdenes el sistema no realizaría ninguna función.
Sistema Informático
    Personas
    Software
    Hardware
 Desarrollo

La estructura de los sistemas informáticos  está basada en el subsistema lógico y físico:
 El subsistema lógico lo constituye el conjunto de componentes lógicos, y por tanto no tangibles y no físicos, necesarios para llevar a cabo una tarea específica en nuestro sistema.
El subsistema físico está asociado al hardware, que es el   conjunto de elementos electrónicos cuyo objetivo es realizar la función para la que han sido fabricados de la manera más eficiente y más rápida.
Para el funcionamiento de un sistema informático se necesita:

  •   Placa base, La placa base, también conocida como placa madre, es la encargada de interconectar y dar soporte físico a todos los dispositivos internos de tu computadora. Su importancia radica en que dependiendo de cual se elija se estará delimitando la capacidad del equipo. De ella dependen todos los demás, como por ejemplo, la cantidad de memoria RAM y el tipo que podrás usar, el número de puertos USB o el número de unidades de disco duro.

  •    Microprocesador, es un conjunto de circuitos sumamente complejos, integrados por componentes electrónicos microscópicos encapsulados en un pequeño Chip. Se encarga de la coordinación y dirección de todas las operaciones que se llevan a cabo entre los diversos dispositivos de la computadora; tales como la memoria RAM, las unidades de disco duro, la ejecución de instrucciones de los programas, el control hacia los puertos de comunicación, las operaciones matemáticas, etc.

  •   Memoria RAM, RAM proviene de ("Random Access Memory") ó memoria de lectura aleatoria: es un dispositivo electrónico que se encarga de almacenar datos e instrucciones de manera temporal, de ahí el término de memoria de tipo volátil ya que pierde los datos almacenados una vez apagado el equipo; pero a cambio tiene una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información. En la memoria RAM se carga parte del sistema operativo (Linux Ubuntu, Microsoft® Windows , etc.),  los programas como (Office, Winzip, etc.), instrucciones desde el teclado, memoria para desplegar el video y opcionalmente una copia del contenido de la memoria ROM.

  •   Disco duro, Es una dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes  (también llamadas cabezas de lectura y escritura); sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos se encuentran fijos a un eje que gira a altas velocidades.

  • Fuente de alimentación, La fuente de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son  las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Según nuestras necesidades escogeremos la potencia de la fuente para poder funcionar bien con el equipo.

  • Tarjeta grafica,  Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas.  La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la placa base y se atornilla al gabinete para evitar movimientos. Todas las tarjetas de video integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos  como los monitores.

En cuanto al software necesitaremos:

  • Sistema operativo, Es un conjunto de programas y archivos auxiliares que permiten la interactividad entre el usuario y el ordenador, comportándose como un intérprete entre el lenguaje humano y el lenguaje máquina. También se encarga de la administración de los dispositivos, así como la carga y ejecución de aplicaciones.                                                                    

Los más utilizados actualmente son Microsoft Windows, Mac OS; y distribuciones Linux.

  •  Controlador de dispositivo, permite al sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz (posiblemente estandarizada) para utilizar el dispositivo. Hoy en día casi todos usan el Plug & Play lo que facilita que no tengamos que buscar los drivers de los dispositivos.

    
     Conclusión
 
Podemos comprobar todo lo que se necesita para que funcione un equipo informático, el trabajo que lleva el montarlo y después su mantenimiento, pero gracias a estos equipos nuestras vidas, es día a día, nos resulta mas cómodos, gracias a sus programas de edición de textos, a su capacidad de cálculo,  y con su conexión a internet el poder estar conectados para mantenernos informados o poder buscar nuevas informaciones para nuestro aprendizaje.

Bibliografía:
-        Montaje y mantenimiento de equipos. Editorial: Ra-Ma. Autor: Juan Carlos Moreno Pérez.
-        Mantenimiento del subsistema lógico de sistemas informáticos. Editorial: Starbook. Autores: Juan Carlos Moreno Pérez, Arturo Francisco Ramos Pérez.
-        Mantenimiento del subsistema físico de sistemas informáticos. Editorial: Starbook. Autor: Juan Carlos Moreno Pérez.
-        http://www.informaticamoderna.com/

Sistemas y equipos

                           



INTRODUCION
El primer dispositivo que combina imágen y sonido es el televisor (1928) aunque al principio no se podía oir voces (cine mudo) si combinaba música con video, hasta entonces la tecnología ha ido aumentando hasta el punto de poder ver actualmente video y sonido en el móvil, en una tablet, una película, en un DVD, etc... además de incluir una gran cantidad de efectos especiales tanto sonoros como visuales.

DESARROLLO
Los sistemas de reprodución de imágen y sonido a día de hoy son numerosos, los reproductores MP4, smartphone, tablets, pc's, televisores, reproductores Blue-Ray, etc. permiten, hay que destacar los portales de video que existen en la red, como Youtube o DailyMotion, estos portales tienen una cantidad descomunal de videos e incluyen un buscador para localizar el contenido deseado. Se puede definir internet como uno de los máximos exponentes de contenido audiovisual que existe, en el podemos encontrar enormes bibliotecas de videos, material de aprendizaje, videoclips, descargas de películas, series, documentales, etc.
Si queremos visualizar video en PC hoy en día es necesario una tarjeta gráfica dentro de la torre, con sus correspondientes drivers instalados, ya que aunque suelen venir con drivers instalados por defecto, es mejor descargar todos y los más recientes ya que si no puede dar problemas como relentización.
La webcam es otro dispositivo usado hoy en los ordenadores, que nos permite ver oir  (o él a nosotros también) a través de una conexión de internet y un chat, aunque existen relentizaciones en las imágenes debido al lag, lo cierto es que goza de gran éxito.
No obstante, hoy en día la televisión es el dispositivo  de audio y sonido que más éxito tiene, esta retransmite imágenes y sonido captadas y grabadas por una videocámara y micrófono, donde posteriormente, en un estudio dedicado a ello, son editadas y emitidas en una frecuencia específica a las televisiones.
Los televisores son los dispositivos caseros encargados de retransmitir el material audiovisual proveniente de un estudio o de un reproductor DVD o Blue-Ray (y los anticuados VHS) hoy en día los televisores son de plasma,LCD y LED, estos últimos son los más actuales, en los televisores podemos, como mínimo, configurar brillo, contraste, volumen, sintonización de canales, y algunos parámetros más básicos.

Pasemos a mencionar un software de edición de video y sonido que existe hoy en día para PC y resulta conocido, el Pinnacle Studio, este editor de video permite manipular todas las filmaciones que realizemos, por ejemplo, podemos combinar escenas con otras escenas  que hayamos grabado en otros momentos en los momentos que queramos, poner frases en las escenas, colocar efectos de audio o música de un archivo exterior, cabeceras, efectos de video, combinar con  otras secuencias y multitud de posibilidades más. La versión estandar de Pinnacle se ve ensombrecida por la edición profesional que a un precio mayor ofrece muchas más posibilidades como herramientas para las grabaciones de resolución 4K, etc...
Para usar este programa solamente se necesita un PC y un sistema operativo Windows 7, 8 o 10 de 64 bits para la última versión comerciable.

CONCLUSIÓN
La sistemas de video y sonido han supuesto toda una revolución en la sociedad, desde películas o documentales hasta videos caseros familiares, o la reciente cámara GoPro, ideada para hacer filmaciones en 1º persona, sea como sea ha creado cientos de puestos de trabajos, sustituido al teatro y se ha colado en todos los hogares de cientos de miles de familias, sin duda alguna estos sistemas han supuesto otra manera de alcanzar límites que hasta hace un tiempo eran inimaginables.

https://es.wikipedia.org/wiki/Televisor
http://computadoras.about.com/od/conocer-mi-computadora/a/Que-Es-La-Tarjeta-Grafica.htm
http://www.savinellifilms.com/2013/04/02/todo-lo-que-debe-saber-sobre-edici%C3%B3n-de-v%C3%ADdeo-y-cine/
http://www.pinnaclesys.com/publicsite/sp/home/

Sistemas y equipos

Introducción

Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etcétera) y a los usuarios que lo utilizan.

Desarrollo

Los sistemas informáticos suelen estructurarse en subsistemas:

  • Subsistema físico: asociado al hardware. Incluye entre otros elementos: CPU, memoria principal, placa base, periféricos de entrada y salida, etc.
  • Subsistema lógico: asociado al software y la arquitectura; incluye, sistema operativo, firmware, aplicaciones y bases de datos.

Las principales características técnicas a tener en cuenta son:

  • La velocidad. La velocidad real de trabajo de los ordenadores está determinada por las características de todos los elementos que configuran el sistema informático, pero depende especialmente de cuatro factores: el tipo de microprocesador, la velocidad del reloj interno, la arquitectura de la placa base y la memoria cache.
  • La capacidad de proceso de información. La capacidad de proceso de la información de un ordenador depende especialmente del microprocesador y de la memoria RAM que tenga el equipo. En la memoria RAM es donde se almacenan los programas que se están ejecutando. Un ordenador con poca memoria RAM solo podrá ejecutar programas pequeños.
  • Prestaciones gráficas. Las prestaciones gráficas de los ordenadores dependen de dos factores: La tarjeta gráfica y el monitor plano TFT( o antiguo monitor CRT)
  • La capacidad de almacenamiento. La capacidad de almacenamiento de los ordenadores viene dada por las características de las unidades de disco que instalemos. El ordenador debe disponer al menos de las siguientes unidades: Disco duro, lector- grabador de DVD, minidisco duro portátil, lectores multitarjetas, disco duro portátil multimedia.
  • La conexión con otros periféricosLa tecnología Plug and Play (PnP) de los microprocesadores actuales les permite detectar los periféricos que se conectan al ordenador y proceder a su instalación desde el sistema operativo WINDOWS. La conexión de la mayoría de los periféricos a la unidad central del ordenador se realiza a través de dos elementos: Las ranuras de expansión y los puertos.
  • Impresión. Las impresoras que, conectadas al puerto paralelo o USB del ordenador permiten la edición de textos y gráficos en papel, suelen ser de tres tipos: Impresoras de inyección de tinta, Impresoras matriciales de agujas e impresoras láser.
  • Sonido. Para que el ordenador tenga prestaciones multimedia y pueda reproducir música y voz deberá incluir varios elementos más: Tarjeta de sonido, altavoces y micrófono.
  • Comunicaciones con redes.

Comunicaciones telemáticas. Para comunicarnos a través del teléfono a través de las líneas telefónicas convencionales con otros ordenadores o redes telemáticas como Internet necesitaremos un módem analógico. Puede ser interno o externo, pero conviene que tenga la norma V90 y su velocidad sea de 56’6 Kbits por segundo. Los módems externos se conectan a un puerto serie del ordenador y pueden ser utilizados en distintos ordenadores. Si se dispone de una línea telefónica digital RDSI o ADSL, entonces en vez de un módem será necesario instalar en un puerto PCI del ordenador una tarjeta adaptadora digital que puede utilizar. Y si se va a utilizar una conexión de cable, una tarjeta de red y los adaptadores necesarios.
Comunicaciones con redes locales. Las tarjetas de conexión a redes LAN (Local Area Network) permiten la interconexión de los ordenadores formando redes que facilitan el intercambio de información y la compartición de recursos (impresoras, discos duros...).
Una de las más utilizadas en Ethernet 10/100 Mbps para ranuras PCI, con conectores BCN y RJ45. Actualmente se utilizan bastante comunicaciones inalámbricas tipo WIFI, que funcionan a través de microondas generalmente a 54 Mbits

  • Teclado, ratón, joystick. Son los periféricos por excelencia para que los usuarios entremos información al ordenador. Actualmente hay ratones y teclados con conexión USB y también inalámbricos (funcionan por infrarrojos y mejor por bluetooth por su mayor alcance).
  • Fuente de alimentación. La fuente de alimentación del ordenador conviene que sea de unos 200 W., o más si pensamos conectar muchos periféricos.
  • software básico. Los ordenadores compatibles PC actualmente suelen funcionar con los siguientes sistemas operativos:

- WINDOWS XP (versiones HOME y PROFESIONAL)
- versiones antiguas de WINDOWS: 95 (que incluye una versión de MS/DOS), 98 (compatible con todos los programas anteriores), 2000, Milenium.
- Sistema Linux. Hay algunas versiones que arrancan els sistema directamente desde un CD, y van muy bien para familiarizarse con el sistema y con sus programas básicos de gestión: OpenOffice, Mozilla, Grimp...
Además conviene tener instalado un buen sistema antivirus, por ejemplo: Panda o Mcafee.


Evolución del hardware
·         1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (redes).
·         2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.
·         3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.
·         4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología. 
La aparición del microprocesador marca un hito de relevancia, y para muchos autores constituye el inicio de la cuarta generación.A diferencia de los cambios tecnológicos anteriores, su invención no supuso la desaparición radical de los computadores que no lo utilizaba

Evolución del software
En 1990 La crisis del software se fundamentó en el tiempo de creación de software, ya que en la creación del mismo no se obtenían los resultados deseados, además de un gran costo y poca flexibilidad.
Es un término informático acuñado en 1968, en la primera conferencia organizada por la OTAN sobre desarrollo de software, de la cual nació formalmente la rama de la ingeniería de software. El término se adjudica a F. L. Bauer, aunque previamente había sido utilizado por Edsger Dijkstra en su obra The Humble Programmer.
Básicamente, la crisis del software se refiere a la dificultad en escribir programas libres de defectos, fácilmente comprensibles, y que sean verificables. Las causas son, entre otras, la complejidad que supone la tarea de programar, y los cambios a los que se tiene que ver sometido un programa para ser continuamente adaptado a las necesidades de los usuarios.
Además, no existen todavía herramientas que permitan estimar de una manera exacta, antes de comenzar el proyecto, cuál es el esfuerzo que se necesitará para desarrollar un programa. Este hecho provoca que la mayoría de las veces no sea posible estimar cuánto tiempo llevará un proyecto, ni cuánto personal será necesario. Cuando se fijan plazos normalmente no se cumplen por este hecho. Del mismo modo, en muchas ocasiones el personal asignado a un proyecto se incrementa con la esperanza de disminuir el plazo de ejecución.



Conclusión:

Los sistemas informáticos están en constante evolución, con el paso del tiempo todo se vuelve cada vez más pequeño, potente y práctico.
El desarrollo de ramas como la nanotecnología, robótica o domótica están consiguiendo facilitarnos el trabajo en diversos ámbitos como la medicina.




Bibliografía: