Mostrando entradas con la etiqueta video digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video digital. Mostrar todas las entradas

Vídeo digital


  • Introducción

El video digital consiste en mostrar una sucesión de imágenes digitales. Dado que estas imágenes digitales se muestran a una frecuencia determinada, es posible saber la frecuencia de refresco, es decir, el número de bytes mostrados (o transferidos) por unidad de tiempo.
De esta manera, la frecuencia necesaria para mostrar un video (en bytes por segundo) equivale al tamaño de la imagen multiplicado por el número de imágenes por segundo.

  • Desarrollo

Los principales formatos de video digitales son:
  • MPEG : Moving Pictures Expert Group (Mpeg1,Mpeg2,Mpeg4)
  • AVI: Es el formato estandar pero el de más peso. (Xvid o Divx)
  • WINDOWS MEDIA: Formato desarrollado por Microsoft.(.Mpeg4 o .asf)
  • MOV: Formato desarrollado por Apple. Necesario Quicktime para leerlo. Poco peso. Ideal para Web (.m4v o .mov)
  • FLV: Formato de Adobe Flash. Utiliza codec Sorensen Spark. (.flv)

Para la edición de los vídeos se pueden destacar los siguientes programas:

  • Windows Movie MakerEl Movie Maker es el programa de edición de vídeo predeterminado por Windows, en el que puedes hacer tus propias presentaciones con fotos o vídeos, cortar partes negras o añadir música fácilmente.
  • ScreenflowEste programa te permitirá crear un vídeo capturando la pantalla de tu ordenador y grabar una narración de audio con el micrófono, por lo que es de gran ayuda para crear tus screencast o tutoriales de una forma fácil y profesional.
  • Pinnacle StudioAunque sea la primera vez que te enfrentes a una edición de vídeo, no tendrás problemas. Corta, arrastra y coloca de una manera cómoda y aprovecha la enorme variedad de títulos, efectos y plantillas disponibles, sin renunciar a un acabado profesional.
  • Final Cut ProEste programa de Apple se ha convertido en uno de los referentes del mercado para la edición de vídeo profesional, siendo uno de los más potentes y con más funcionalidades, pero no por ello deja de ofrecer una interfaz sencilla e intuitiva. Organiza los contenidos de una forma muy visual y saca toda tu creatividad.
En la red podemos encontrar vídeos de dominio público o protegidos por una licencia libre, como algunas de las que propone Creative Commons. Estos vídeos pueden ser copiados, distribuidos y modificados libremente para cualquier propósito. Derechos de autor expirados y licencias como Creative Commons, nos permitirán tener acceso a un catálogo de vídeos muy interesante de manera gratuita, que podremos utilizar libremente para nuestros proyectos. Algunas páginas con vídeos de dominio público son:

  • VimeoEn Vimeo, web especializada en vídeos en alta resolución, podemos encontrar una buena cantidad de vídeos bajo licencia Creative Commons en cualquiera de sus 6 tipos de licencia. Podéis encontrarlos en vimeo.com/creativecommons.
  • Wikimedia Commons: En este repositorio de archivos de los medios de comunicación y de dominio público se puede encontrar contenido disponible libremente con licencia de educación media (imágenes, sonido y clips de vídeo). Actúa como un repositorio común para los diversos proyectos de la Fundación Wikimedia y podéis encontrar vídeos libres de derechos de autor en la categoría de vídeos.
  • YoutubeEn YouTube podremos encontrar vídeos compartidos bajo licencia Creative Commons, aunque sólo tenemos una opción (en lugar de las 6 habituales), la licencia CC-BY que permite la copia y adaptación, incluso con fines comerciales, con la condición de que indiquemos el autor original.
  • BLIP.TVEsta web especializada en vídeos clasificados por diferentes categorías, alberga algunos de ellos bajo licencias correspondientes a Creative Commons.
  • ARCHIVE.ORGDentro de Archive.org se encuentra una biblioteca de películas y vídeos libres de derechos de autor que contiene miles de películas digitales subidas por los usuarios de este sitio, que van desde largometrajes clásicos, a programas de noticias alternativos, dibujos animados o conciertos. Muchos de estos videos están disponibles para su descarga gratuita.


  • Conclusiones
Antes de la llegada del vídeo digital la realización de trabajos en este soporte era muy costoso y también llevaba mucho más tiempo que en la actualidad. Con la tecnología digital se puede trabajar mucho más rápido obteniendo trabajos óptimos al alcance tanto de profesionales como de aficionados.
  • Bibliografía
  1. aulacm.com
  2. unadocenade.com

Vídeo Digital

VÍDEO DIGITAL

INTROUCCIÓN.

El vídeo digital podemos definirlo como “la grabación, el procesamiento, almacenamiento, la transmisión de imágenes y su reconstrucción por medios digitales de una serie de imágenes presentadas a cierta frecuencia (llamadas cuadros, frames o fotogramas), que al ser mayor de 20 imágenes por segundo engaña al ojo humano y hace que éste perciba un movimiento continuo. La frecuencia de las imágenes por segundo ( en Kb/s), llamado también flujo de datos o bitrate (cantidad de información por segundo que lee nuestro ordenador  al reproducir el archivo de video digital), en cuanto mayor sea,  mayor será la calidad del video. La calidad del video además de depender del bitrate también depende del tamaño del cuadro, es decir, de las dimensiones físicas que tiene el video: pequeña (320 x 240 pixeles), mediana (640 x 480 pixeles), grande (720 x 480 pixeles) y alta definición (1280 x720 pixeles).El video digital incorpora además sonido digital. Actualmente los dispositivos de grabación son bastante asequibles  por lo que el sonido también puede ser de alta calidad.
Existen varias ventajas que ofrece el video digital no pierde su calidad al hacer copias de éste  y  se pueden hacer tantas copias se quieran sin pérdida de calidad, se pueden editar de una manera más rápida,  y pueden reproducirse o guardarse en el mismo ordenador, y es mas barato.

DESARROLLO.

Editar un vídeo es un trabajo que requiere la utilización de grabaciones, diversos títulos y efectos, así como  imágenes fijas y sonido.  El vídeo obtenido puede ser almacenado en cualquier formato disponible, y verse ya sea en la televisión, en el ordenador o por Internet.
Hay muchos programas de edición de video actualmente, desde los básicos hasta los profesionales:

Básicos:

Windows Movie Maker: herramienta gratuita de Windows, fácil de usar con tan solo arrastrar y soltar, permite añadir efectos de video, transiciones, audio, títulos y créditos y efectos en las transiciones.

VirtualDub: programa gratuito y potente para Windows, tiene capacidad para comprimir archivos, dividir el vídeo y añadir pistas de vídeo, puede procesar un gran número de archivos.

VideoPad: permite editar vídeos de DVDs, cámaras digitales o ficheros de manera sencilla, compatible con la mayoría de formatos.

Profesionales:
Macromedia Director: considerado una de las herramientas más potentes de integración de medios digitales.

Sony Vegas: para elaborar vídeos de alta calidad, compatible con muchos formatos, tiene muchos filtros y efectos.

Adobe Premiere: compatible con muchas herramientas de Adobe, puede exportar a Blu-Ray, trabaja una amplia variedad de formatos, y sincroniza proyectos desde varios ordenadores.

Pinnacle Studio: fácil de usar, soporta varios formatos, biblioteca de efectos y transiciones distintas y bandas sonoras.

Componentes del vídeo:

Menú: el cual nos permitirá de manera muy sencilla y rápida acceder a los contenidos del video.

Transición: efecto especial que da fluidez de un clip a otro.
Clip: Es una imagen o un fragmento de video.

Fotograma: cada una de las imágenes fijas que componen un clip animado (un segundo de vídeo equivale a 30 fotogramas)

Película: es el producto final multimedia que integra sonido. clips, texto,efectos, etc.

Edición del video:

El proceso de edición o montaje consiste en insertar los diferentes clips, imágenes fijas, sonido y texto  que conformaran el video, utilizando el programa de edición que más se adecue  al usuario.
Es importante tener en cuenta la adecuada  resolución de las imágenes (en px) para el tipo de formato que vayamos a trabajar:
VCD  352 x288, CVCD 352x288, CVD 352x576, SVCD, 480 x576, XVCD 480x576, DVD 720x576
El sonido juega un papel muy importante a la hora de editar un video ya que al incorporarlos al video generan un ambiente determinado. Hay sonidos de atención directa, que se utilizan para atraer la atención del oyente y los subliminales que permiten jugar con las sensaciones del oyente. Algunos  programas de edición de video incorporan filtros para eliminar sonidos indeseables.  Actualmente existen páginas como i-tunes que permiten descargar a bajo coste canciones en formatos compatibles.
Los efectos y transiciones  se aplican  una vez montados todas las secuencias del video para modificar el aspecto de un clip y darle mejor aspecto así como suavidad o énfasis  en el paso de un clip a otro.
Los títulos y créditos se hacen para dar crédito  a los autores y un título al video.
Para realizar un video digital además del software, es necesario contar con un ordenador que tenga el hardware necesario para dicha edición y los requerimientos mínimos necesarios en el microprocesador, el disco duro, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, de edición y captura de video y la tarjeta de sonido.
Los videos digitales  pueden grabarse en diferentes formatos algunos de estos formatos se basan en técnicas de compresión dependiendo el códec que utilicen y su finalidad es ocupar menos espacio  en el disco duro, dependiendo del códec el tamaño del archivo puede variar.

El formato AVI ( Audio y Video Intercalado), que ofrece una calidad excelente, pero como mencioné ocupa más espacio. Puede ser visualizado por la mayoría de los reproductores Este formato admite códecs, por lo general incluye en audio  (AC3 o MP3) y en video (DivX y Xvid).

El formato DivX,  fue el primero en utilizarse para DVDs, permite una compresión de tamaño alta y manteniendo calidad, es muy usado porque combina la compresión de audio digital en formato MP3.

El formato Xvid fue el sucesor del anterior, permite alcanzar una mayor calidad de imagen.

El formato MPEG (grupo de expertos de Películas) es un formato muy utilizado y de buena calidad. Admite códecs de compresión: MPEG-1 fue el primero y se utilizó para grabar en CDROM, calidad similar al VHS. MPEG-2 ofrece mayor calidad (de TV) y es compatible con MPEG-1.   MPEG-4 ha logrado una  gran difusión ya que iTunes lo incluyo para realizar la distribución de su contenido audiovisual. Incluye audio M4A y video M4V que pueden ser creados a partir de archivos AAC y MP3. Permite alta calidad y archivos de pequeño tamaño.

El formato MOV es usado por el reproductor Quicktime y Apple. Es compatible con pocos reproductores, puede verse en la XBox. Usan códec de video H.264 y audio AAC.

El formato WMV permite altas resoluciones y audio multicanal, admite reproductores como la Xbox y las aplicaciones de Windows tales como Windows Media Player.

El formato FLV permite transmitir videos en Internet (You Tube y publicidad) Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6 El VLC es un reproductor compatible, y en internet es necesario contar con Flash Player. 

Existe en el mercado muchos reproductores de video, tales como Quicktime uno de los mejores reproductores creado por Apple, AIMP3, Real Player , GOM Player, KMplayer, Windows Media Player, i-Tunes, Winamp, VLC Media Player, etc. Existe un pack de codecs que puede obtenerse por internet que permite visualizar casi todos los formatos y se llama K-Lite Mega Code Pack.
Existen muchos sitios para ver, compartir y descargar videos : You tube, Vimeo, UStream TV, Archive.org, Hulu, DailyMotion, etc.

CONCLUSIONES.


La gran calidad de audio y de imagen son las bases principales que abrieron la puerta para el cambio de tecnología de la edición de videos. El poder hacer uso de las nuevas tecnologías que los ordenadores actuales ofrecen (hardware y software), permiten a los usuarios no solo profesionales realizar videos de alta calidad y en distintos formatos (que disminuyen considerablemente el uso de espacio en disco) y poder visualizarlos desde cualquier equipo (Tablet, ordenador, móvil, DVD)  utilizando reproductores que generalmente son de uso gratuito.














BIBLIOGRAFÍA.

EL VÍDEO DIGITAL

INTRODUCCION
Un vídeo no es más que una sucesión de imágenes que, al pasar rápido ante nuestros ojos, dan sensación de movimiento.

El ojo humano distingue unas 20 imágenes por segundo. Si se muestran más de esa cantidad, se crea la ilusión de imagen en movimiento.

La frecuencia de un vídeo se expresa en FPS, cuadros (frames) por segundo. Si a la sucesión de imágenes se le añade sonido, tenemos una película. El sistema de grabación de vídeo digital funciona usando unas imágenes digitales, en lugar de analógicas.


DESARROLLO
El vídeo digital es un tipo de sistema de grabación de vídeo que funciona usando una representación digital de la señal  de vídeo, en vez de analógica. Éste término genérico no debe confundirse con el nombre DV, que es un tipo específico de vídeo digital enfocado al mercado de consumo. El vídeo digital se graba a menudo en cinta, y después se distribuye en discos ópticos, normalmente DVD. Hay excepciones como las cámaras de vídeo que graban directamente en DVD, las videocámaras de Digital8 que codifican el vídeo digital en cintas analógicas convencionales y otras videocámaras que graban vídeo digital en discos duros o memoria flash.

Lo primero a tener claro es que todo lo que trabajamos en el ordenador es digital,. Si escaneamos una foto, la pasamos de formato analógico a formato digital, si capturamos imágenes desde el televisor, estamos transformando el vídeo de formato analógico a formato digital. Un DVD ya está en formato digital, de modo que hacer cualquier cosa con él será trabajar con vídeo digital.

Un ordenador solo sabe trabajar con dígitos, es decir 0 y 1, de modo que cualquier cosa que llegue del exterior, a de transformarse a 0 y 1. Una imagen de vídeo en un televisor está compuesta de líneas, mientras que la imagen digital está compuesta de píxeles. Una imagen tendrá más calidad, cuantos más píxeles tenga. Un ordenador puede trabajar con imágenes de cualquier tamaño, pero si queremos que nuestro vídeo, además de en nuestro ordenador, se reproduzca en televisores a través de DVD o CD hay unos estándares a los que tendrá que adaptarse.

Existen diferentes plataformas informáticas para trabajar con el vídeo digital, siendo las más extendidas  DIVX y el XVID. Los principales formatos de vídeo CCIR 601, MPEG, AVI, M-JPEGy MOV.


BIBLIOGRAFÍA

Video digital




El video digital transforma una sucesión de imágenes por segundo acompañadas por un audio en lenguaje binario (ceros y unos). Este tipo de archivo se digitaliza mediante dispositivos de grabación (cámaras) y se almacena en discos duros para su posterior edición y/o reproducción. El formato en el que almacenemos el video determinará su calidad y tamaño.

Algunos de los formatos mas conocidos son:


  •  AVI (Audio Video Interleaved): es el formato predeterminado en el que se almacena el video digital. Es un formato que permite su visualización en la mayoría de reproductores. Sufre la desventaja de su enorme peso a la hora de ser compartido en la red. 

  •  MPEG es un formato estandar de compresión de video, admitiendo distintos codecs de compresión en función del medio en el que serán reproducidos. 

  •  MOV: formato de video desarrollado por Apple que utiliza un codec propio. Muy recomendable para su publicación en la red gracias a su relacción calidad/peso. 

  •  WMV: utilizado por Microsoft, utiliza el códec MPEG-4. Sus características son muy semejantes al formato MOV. 

  •  FLV: es el formato que utiliza Adobe Flash para el visionado de videos en internet. Es el formato mas accesible y manejado en internet. 



 Para la edición de los videos, tambien se dispone de una gran cantidad de programas, entre los que se pueden destacar:


  •  Movie Maker: Programa de edición básica de video incluido en la mayoría de Pcs con SO Windows.

  •  Adobe Premiere: El programa insignia del gigante de la edición en lo que video se refiere, con un gran abanico de posibilidades. 

  •  Sony Vegas: Destacado por su interfaz personalizable y relaccion calidad/conocimiento



 Hoy por hoy, con la incorporación de dispositivos de grabación en los dispositivos móviles y la gran fama que han logrado las redes sociales, existen tambien programas para dispositivos móviles que permiten una leve edición de los videos para su intantánea publicación en la red mediante el propio dispositivo.

Vídeo digital

Introducción


El vídeo digital no es otra cosa que un archivo con datos informáticos que contienen una serie de imágenes en movimiento acompañadas de sonido. Dichos datos informáticos son una serie de valores entendibles por el ordenador, es decir los BITs.

Frente al vídeo analógico muestra una serie de mejoras, como una calidad excelente tanto en sonido como imagen, una utilización de colores primarios para definir de manera más concreta los colores de las imágenes y se pueden realizar tantas copias como se deseen sin perder calidad.   También permite editarse de forma mucho más rápida mediante programas específicos sin preocuparse por las secuencias de filmación.


Desarrollo

Tener un vídeo digital implica que este vaya comprimido para evitar ocupar el menor espacio posible. A la hora de trabajar en la edición de un vídeo se preocupara mantener siempre la máxima calidad para conseguir el mejor resultado. 

Hay dos tipos de compresión, que dependiendo de cada tipo saldrán distintos formatos básicos de vídeo :

  • Intra-frame o compresión espacial : se comprimen todos los fotogramas individualmente. Es el método de mayor calidad pero tiene la desventaja de ocupar gran espacio. 

Formatos relacionados con este tipo de compresión :

_ AVI (Audio Video Interleaved) : formato estándar de almacenamiento de cualquier vídeo digital, se suele almacenar con el códec DV (Digital Video), de calidad  óptima pero con el problema de ser un archivo de peso elevado. Suele ser visualizado por casi todos los reproductores de vídeo, siempre que se tengan los códecs necesarios para ello.
Su calidad es óptima pero conlleva un archivo de peso elevado. Admite distintos tipos de códecs de compresión, aunque los de calidad más aceptable son DivX o XviD, usados normalmente para la codificación de películas de larga duración.


  • Inter-frame :  comprime los fotogramas a partir de sus similitudes entre sí, perdiendo calidad. 

Formatos relacionados con este tipo de compresión :

_MPEG: existen cuatro tipos distintos que han ido evolucionando a lo largo de los años en función de las necesidades.
  MPEG-1 : creado para introducir vídeos en CD-ROM en 1991. La calidad que posee es similar al VHS.
 MPEG-2:  creado para ofrecer mayor calidad con un mayor ancho de banda, la cual equivaldría a la calidad de la televisión. Compatible con el formato MPEG-1. Es el formato más utilizado actualmente.
MPEG-3: pensado para la televisión HD pero al poder utilizarse el formato MPEG-2  para el mismo fin con mayor banda de ancha está inutilizado.
MPEG-4: se encuentra en desarrollo. Un formato de baja ancha de banda con una resolución pequeña pensado para videoconferencias. Algunos codificadores logran dar una calidad similar al MPEG-2.
Todos ellos se pueden reproducir con Windows Media Player y QuickTime


Otros formatos:
-MOV: desarrollado por Apple. Formato que utiliza códec propio que evoluciona con nuevas versiones periódicamente. Para reproducir este tipo de archivos, que a veces también pueden tener la extensión .QT, se utiliza QuickTime.

-WMV : desarrollado por Microsoft. Tan sólo se puede reproducir en Windows Media 7 o superior, utiliza códec MPEG-4 para su compresión de vídeo y puede llevar la extensión .ASF.

-RM: creada por Real Networks. Tiene códec propio para comprimir el audio y un reproductor propio, Real Player, que se puede descargar gratis de Internet. Su extensión puede ser .RM y .RAM.

-FLV: utilizado por Adobe Flash. Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6, los cuales permiten una alta calidad visual de peso reducido. Se pueden reproducir en variedad de reproductores y su extensión es .FLV. Otra cualidad es que se pueden configurar los parámetros del vídeo para conseguir mejor relación entre calidad y peso.

 Hay varias opciones de hacerse con un vídeo digital, desde grabarlo con una videocámara digital hasta programas específicos para bajar vídeos de internet. Entre esos programas estan JDownloader, por ejemplo, que se trata de un programa que se basa en dar una dirección URL para llegar hasta el vídeo y da la posibilidad de descargarlo y convertirlo en el formato deseado. También da la posibilidad de descargar solo audio o solo vídeo.
La lista de programas de ese tipo es infinita, incluso existe la posibilidad de bajar vídeos desde páginas web sin necesidad de instalar programas.

Para editar vídeos digitales también existen distintos programas, desde los básicos como Windows Movie Maker que tan sólo permite la edición de un archivo por proyecto y se basa en pequeñas funciones como recorte, efectos de colores y sombras, etc; hasta las opciones más avanzadas como Sony Vegas, un programa más profesional que da un amplio abanico de posibilidades de edición. Desde mezclar escenas, cambiar el coloring de todo el archivo, trabajar con varios archivos a la vez, opciones de audio, recorte de fotogramas, etc.

Algunos de los más usados son:
- Windows Movie Maker:  herramienta de edición de vídeo gratuita para Windows. Nível básico de edición.
- Avidemux: herramienta gratuita de nivel básico con funciones como cortar, filtrar, codificar, etc. Acepta varios tipos de formatos.
- VirtualDub: programa gratuito para Windows. Es de nivel intermedio, pudiendo añadirse filtros extra para mejorar su funcionalidad. Algunas de sus ventajas es la opción de más canales de vídeo, división de escenas, capacidad de compresión...
- Zwei-Stein: un programa de nivel avanzado en edición de vídeos. Tiene multitud de opciones y efectos de edición pero su interfaz técnica suele dar problemas a los menos experimentados.


En la web existen ciertas web, por así decirlo bancos de vídeos, de uso libre disponibles para modificar y distribuir libremente.  Algunas de estas web : Vimeo, con vídeos de alta resolución; Wikimedia commons; Youtube, si disponen de la licencia CC-BY que permite la copia y adaptación si se indica el autor original; etc.


Por último, para que un vídeo tenga sentido se necesita cierta destreza o conocimiento del lenguaje de los vídeos digitales. Esto quiere decir que se necesitan conocimientos sobre elementos visuales y sonoros para crear la composición de un modo técnico, pero también se necesitan conocimiento relacionados con la estructura y la expresividad, como los distintos planos, las luces y sombras, los colores utilizados, etc. Aparte se necesita conocer detalles sobre recursos utilizados, licencias y lugares de distribución.


Conclusión: el avance del vídeo analógico al vídeo digital ha sido considerable, logrando distintos tipos de formatos, resoluciones y efectos en los vídeos. Antes implicaba mucho más trabajo con peores resultados, con la tecnología digital se pueden lograr creaciones con resultados óptimos en menor tiempo y con mayor variedad de modificaciones.

Bibliografía :
http://www.ite.educacion.es/
https://norfipc.com/articulos/
http://www.digitalfotored.com/
https://sites.google.com/site/tratamientodesonidoyvideo/
http://unadocenade.com/una-docena-de-webs-donde-encontrar-videos-libres-de-derechos-de-autor/

Video digital.

El video digital es un tipo de sistema de grabación de vídeo que funciona usando una representación digital de la señal de vídeo, en vez de analógica. Este término genérico no debe confundirse con el nombre DV, que es un tipo específico de video digital enfocado al mercado de consumo. El video digital se graba a menudo en cinta, y después se distribuye en discos ópticos, normalmente DVD. Hay excepciones, como las cámaras de vídeo que graban directamente en DVD, las videocámaras de Digital8 que codifican el vídeo digital en cintas analógicas convencionales, y otras videocámaras que graban vídeo digital en discos duros o memoria flash.

Formatos de audio digitales:
  1. MPEG : Moving Pictures Expert Group (Mpeg1,Mpeg2,Mpeg4)
  2. AVI: Es el formato estandar pero el de más peso. (Xvid o Divx)
  3. WINDOWS MEDIA: Formato desarrollado por Microsoft.(.Mpeg4 o .asf)
  4. MOV: Formato desarrollado por Apple. Necesario Quicktime para leerlo. Poco peso.Ideal para Web (.m4v o .mov)
  5. FLV: Formato de Adobe Flash. Utiliza codec Sorensen Spark.
WiNDOWS MOVIE MAKER.
Windows Movie Maker es un software de edición de video creado por Microsoft. Fue incluido por primera vez en el año 2000 con Windows ME. Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc. Los Nuevos efectos y transiciones se pueden hacer con las ya existentes, se pueden modificar mediante código XML.
EL Windows Movie Maker se caracteriza por ser un programa de edición de vídeos creado por Microsoft y tiene diferentes funciones como:
  • Transiciones de vídeo
  • Efectos de vídeo
  • Importación de imágenes, vídeo y audio
  • Creación de títulos o créditos
  • Una herramienta de automovie que sirve para organizar imágenes en la linea de tiempo.
Lenguaje de un video digital:

Por ejemplo, éste video lo que nos intenta transmitir que el dinero no lo es todo en la vida, que las emociones buenas son mucho más fuertes y gratificantes que todo el oro del mundo. Para ello nos muestra a un señor en el que todos los días pone una planta bajo un chorro de agua, le da dinero a una niña que está con su madre que están pidiendo en la calle y tienen un cartel que pone "para educación", también ayuda a una señora a poder levantar su carrito y a un perro le da su zanquita de pollo. Al final, la planta consigue florecer, la niña consigue ir al colegio y el perro aora le sigue a todos lados. 



Bibliografía:
http://www.javiermanzaneque.com/que-tipos-de-formatos-existen-en-video-digital/