SONIDO DIGITAL
- Introducción.
El sonido digital es una señal sonora que generalmente esta almacenada en un código binario de " ceros" y " unos" y luego pueden ser reproducidas o editadas a gusto de el consumidor.
- Desarrollo.
A la hora de hablar de el sonido digital tenemos un serie de conceptos básicos que hay que conocer, los cuales nos proporcionan información sobre las características de el sonido, estos son :
- Frecuencia :consiste el en numero de vibraciones por segundo que se producen para generar el sonido, el cual se mide en hertzios
- Tasa de muestreo : el audio digital es una secuencia de ceros y unos que se obtienen del muestreo de la señal analógica, la tasa de muestreo indica cada cuanto tiempo se tomará el valor de la señal analógica para crear audio digital.
-Resolución : consiste en el número de bits utilizados para almacenar la señal, cuantos mas bits se utilice mayor calidad tendrá.
-Velocidad de trasmisión ( bitrate) : el bitrate nos indica la cantidad de espacio físico que ocupa un segundo de duración de el audio.
Códec : se puede decir que un códec es un algoritmo que reduce el numero de bytes que ocupa un archivo de audio.
Decibelio : el decibelio es la forma en la que se mide el volumen o intensidad de un sonido.
Cuando nos disponemos a guardar un audio podemos comprimirlo o no, las ventajas de comprimir un audio consiste en que ocupa menos espacio y podemos guardar más cantidad pero por el contrario perdemos calidad de grabación.
Tenemos a nuestra disposición archivos de audio digital comprimidos y sin comprimir :
Archivos de audio digital sin comprimir son por ejemplo:
- WAV : Es el formato de audio digital sin comprimir más usado y pertenece a Microsoft
- AIF : Similar a WAV pero para los sistemas apple.
- PCM : Trasforma audio analógico a digital sin ningún tipo de compresión.
-CDA : Pistas de audio grabadas en disco compacto que también utiliza PCM.
Archivos de audio comprimidos son por ejemplo :
MP3 : Tiene gran capacidad de compresión sin perder mucha calidad de sonido.
AAC: Consigue mayor rango de compresión que el MP3 con el mismo rango de perdida de calidad , esta llamado a ser el sucesor de el MP3 y asimismo ya se utiliza en sistemas como el Ipod.
AA3 : Formato inventado por Sony , lo utilizan los grabadores reproductores de minidisc.
En la actualidad disponemos de diferentes plataformas para la edición de audio, grabación de pistas en Internet, automatización radial y de sus mayores ventajas es que la mayoría son de software libre.
- Edición de audio : A la hora de editar un audio podemos variar su duración, aplicar efectos, mezclar voces con música...etc, un programa recomendable es Audacity que es de software libre y de un manejo sencillo.
- Grabación de pistas : Podemos extraer pistas de música de CD y almacenarlas en nuestro ordenador, una aplicación es Cdex la cual es de software libre, en la actualidad muchos ordenadores ya vienen con una aplicación similar de serie.
Características de el editor de sonido Audacity:
Permite grabar audio desde cualquier micrófono o mezclador y activar la grabación mediante sonido,graba canales múltiples de sonido, re-mezcla pistas existentes, importa y exporta archivos WAV,AIFF,FLAC..etc , las prestaciones que ofrece esta aplicación son muy diversas y tiene funcionalidad en diferentes plataformas como Windows, Mac y Linux.
Una cosa fundamental a la hora de "leer" el sonido es que cada persona tiene sus propios gustos y que a lo que una persona le parece un sonido extravagante y sin ritmo a otra le puede parecer una delicia, con esto quiero decir que la música es muy diversa, y que gracias a esta diversidad llega a un gran público.
- Conclusión.
El sonido con los avances de la tecnología se ha convertido en una carrera por intentar conseguir la mayor calidad ocupando el menos espacio posible, todo esto es debido a que estamos en una era informática en la que se apremia mucho el espacio, en la actualidad las personas podemos almacenar miles de canciones en un espacio diminuto y reproducirlas en cualquier lugar, asimismo esto en mi opinión al igual que es muy cómodo poder tener miles de canciones en un reproductor de música y poder editarlas y trasformarlas también es muy bonito la forma de almacenar la música de antes , es decir , mediante el uso de LP y EP debido a que es algo material que tienes y no es un simple código binario en nuestros ordenadores.
- Bibliografía.
- www.ite.educacion.es
- www.analfatecnicos.net
- www,wikipedia.org
- www.tecnato.com
- www.ecured.cu
- www.fotonostra.com
Mostrando entradas con la etiqueta el sonido digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el sonido digital. Mostrar todas las entradas
sonido digital
El sonido digital es toda aquella señal sonora, normalmente analógica, que se reproduce, guarda y edita en términos numéricos discretos. La señal analógica se codifica a través del sistema binario.
En el sistema binario cualquier valor puede ser representado en términos de 1 y 0. Todas las vibraciones producidas por el aire son transformadas en señales eléctricas y éstas en combinaciones de 1 y 0. Esta codificación se produce utilizando un convertidor de señal conocido como sampler.
Formatos básicos para trabajar con sonido digital, hay dos tipos:
1. Formatos de audio digital sin comprimir:
.PCM
No es un tipo de archivo o formato, sino una técnica de transformación de audio analógico a digital sin ningún tipo de compresión. Por eso, no vemos audios con la extensión pcm. Trabajamos con PCM a la hora de digitalizar, pero siempre guardamos en archivos con alguna de estas extensiones:
No es un tipo de archivo o formato, sino una técnica de transformación de audio analógico a digital sin ningún tipo de compresión. Por eso, no vemos audios con la extensión pcm. Trabajamos con PCM a la hora de digitalizar, pero siempre guardamos en archivos con alguna de estas extensiones:
.WAV: (Wave, onda en inglés)
Es el formato de audio digital sin comprimir más usado. Pertenece a Microsoft / IBM.
.AIFF: (Audio Interchange File Format)
Es similar a WAV pero para las computadoras Macintosh o MAC de Apple.
Es similar a WAV pero para las computadoras Macintosh o MAC de Apple.
.CDA: Son las pistas de audio grabadas en Disco Compacto que también usan el sistema PCM.
Todos los archivos sin comprimir son de gran tamaño. Aproximadamente, unos 10 Megas por cada minuto de audio. Estos son los formatos usados para guardar audio a nivel profesional ya que la calidad es muy buena. Pero cuando no necesitamos tanta calidad y estamos escasos de espacio, es el momento de usar la compresión de archivos.
2. Formatos de archivosl comprimidos:
.MP3
Logra compresiones altas sin muchas pérdidas, aunque todo depende de la calidad de la compresión que usemos. De 128 Kbps para abajo no es recomendable.
Logra compresiones altas sin muchas pérdidas, aunque todo depende de la calidad de la compresión que usemos. De 128 Kbps para abajo no es recomendable.
Aunque mp3 es el estándar de compresión más usado, sobre todo para audio en páginas Web, el gran inconveniente es su patente. Por eso, cualquier reproductor o software de edición que quiera usarlo tiene que pagar por ello.
.OGG (Vorbis)
Fruto de esa patente, la Fundación Xiph.org desarrolló en el 2002 un codec totalmente libre para la compresión de audio. Similar en características al mp3, se está comenzando a usar mucho en la Web y en algunos reproductores ya que los fabricantes no tienen que pagar los costos de la patente. A estas alturas, es difícil que reemplace completamente al mp3 pero le está comiendo mucho terreno.
Fruto de esa patente, la Fundación Xiph.org desarrolló en el 2002 un codec totalmente libre para la compresión de audio. Similar en características al mp3, se está comenzando a usar mucho en la Web y en algunos reproductores ya que los fabricantes no tienen que pagar los costos de la patente. A estas alturas, es difícil que reemplace completamente al mp3 pero le está comiendo mucho terreno.
.AAC (Advanced Audio Coding - Codificación de Audio Avanzada)
El nivel de compresión es mayor que el mp3 (MPEG-1) sin mayores pérdidas de calidad. AAC es uno de los codec usados en el nuevo estándar de compresión MPEG-4. Este formato de audio se usa en reproductores como el iPod y en alguno de los nuevos sistemas de radio digital. AAC se perfila como el sucesor del mp3.
El nivel de compresión es mayor que el mp3 (MPEG-1) sin mayores pérdidas de calidad. AAC es uno de los codec usados en el nuevo estándar de compresión MPEG-4. Este formato de audio se usa en reproductores como el iPod y en alguno de los nuevos sistemas de radio digital. AAC se perfila como el sucesor del mp3.
.RAM (también RM o RA)
Son los archivos de la compañía Real Networkpara audio. El problema es que su reproducción y edición está muy limitada a software de la misma empresa y pocos más.
Son los archivos de la compañía Real Networkpara audio. El problema es que su reproducción y edición está muy limitada a software de la misma empresa y pocos más.
.WMA (Windows Media Audio)
Es la apuesta de Windows a los formatos comprimidos. Es como un WAV, pero de tamaño más reducido y menor calidad. Mientras que los archivos mp3 y ogg los suenan casi todos los reproductores y editores, no sucede lo mismo con los wma, por eso se usa muy poco.
Es la apuesta de Windows a los formatos comprimidos. Es como un WAV, pero de tamaño más reducido y menor calidad. Mientras que los archivos mp3 y ogg los suenan casi todos los reproductores y editores, no sucede lo mismo con los wma, por eso se usa muy poco.
. AA3 (ATRAC - Adaptive Transform Acoustic Coding)
Formato inventado por Sony. Es el que usan los grabadores-reproductores de minidisc.
Formato inventado por Sony. Es el que usan los grabadores-reproductores de minidisc.
.OTROS
Se usan principalmente en reproductores de audio o para los ringtones de teléfonos celulares, como por ejemplo mmf, amr…
Se usan principalmente en reproductores de audio o para los ringtones de teléfonos celulares, como por ejemplo mmf, amr…
AUDICITY PORTABLE:
Es un programa de edición y grabación de sonidos fácil de usar, multiplataforma, de libre uso y de código abierto. De hecho es uno d elos programas más libre de edición de sonidos, más fiable y avanzado qu existe actualmente. Sus características son:
- Grabar sonido con un micrófono o un mezclador, o bien digitalizar grabaciones de cintas de casete, discos de vinilo o minidisc. Con algunas tarjetas de sonido puede incluso capturar "flujos de sonido".
- Importar y exportar: importa archivos de sonido, editalos o combina con otros archivos, incluso con sus grabaciones. Exporta tus grabaciones en varios formatos de sonido.
- Edición: como cortar y pegar, borrar; utiliza ilimitados niveles de deshacer; rápida edición de archivos grandes; edita y mezcla un número ilimitado de pistas; utiliza la herramienta de dibujo para alternar las muestras individuales;Disuelve el sonido suavemente con la herramienta "envolvente".
- Efectos: cambiar el tono sin alterar el tono y viceversa; eliminar ruidos estáticos como silbidos, tarareos..: alterar las frecuencias con la ecualización, filtros FFT y amplificar los bajos; ajustar los volumenes en el comprensor, amplificar y normalizar los efectos.
- La calidad de sonido: graba y edita muestras de 16, 24 y 32 bit; graba hasta un máximo de 96 KHz; las frecuencias de muestreo y formatos son convertidos mediante un proceso de alta calidad; mezcla pistas con diferentes frecuencias de muestreo o formatos y los covertirá en tiempo real.
- Complementos: añade nuevos efectos con los complementos LADSPA; añade algunos complementos para d ejemplo escritos por Steve Harris; carga complementos VTS para Windows y para Mac, con el opcional activador VTS; escribir nuevos efectos con el lenguaje de programación Nyquist incluído.
- Análisis: modo espectógrafo para visualizar frecuencias; comando "dibujar aspectro" para obtener un análisis detallado de las frecuencias.
- Libre y multi -plataforma: con una licencia pública general de GNU; corre bajo MAC OS X, Windows y GNU/Linux.
• Como cualquier otro sistema de signos, los sonidos no transportan significados.
• Funcionan como señales, que despiertan, evocan, experiencias anteriores del receptor,
constituyéndose esas evocaciones en las portadoras de los significados.
• Un ejemplo claro de ello es la canción que para muchas parejas simboliza el momento
del encuentro, del mutuo descubrimiento, u otra ocasión destacable.
• Esa canción puede ser anodina, uno de los tantos productos fugaces de la industria, pero
cada vez que la escuchen, los integrantes de la pareja recordarán el momento al cual está
asociada.
• A la vez, para cualquier otra persona, esa canción no significará nada especial.
• El significado especial está en el recuerdo de la pareja, y no en la música o la letra.• La interpretación de los sonidos tiene también que ver con las experiencias previas (Vigotsky).
• Asociamos determinados sonidos con determinados eventos en un proceso de aprendizaje.
A mi por ejemplo esta imagen me recuerda al sonido del mar con las olas agitadas, me produce miedo porque tuve un mal recuerdo cuando el mar esta tan bravo y a otras personas no el spuede transmitir nada ésto, a otras le sproduce relajación el sonido d elas olas, etc.
Bibliografía:
http://www.fotonostra.com/digital/sonidodigital.htm
http://www.analfatecnicos.net/pregunta.php?id=32
http://www.jesusda.com/docs/ebooks/ebook_tutorial-edicion-de-sonido-con-audacity.pdf
http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/el_lenguaje_del_sonido.pdf
Etiquetas:
audicity portable.,
el sonido digital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)