Mostrando entradas con la etiqueta Dispositivos de imagen y sonido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dispositivos de imagen y sonido. Mostrar todas las entradas

Dispositivos de imagen y sonido

Dispositivos de imagen y sonido

Introducción
A parte de los programas necesarios para trabajar con imágenes digitales, son necesarios los dispositivos con que éstas se van a captar o aquellos con los que vamos a grabar el sonido. Claramente, hablar a una pantalla no va a hacer que lo que decimos se digitalice si no disponemos de un micrófono que lo haga posible.

Componentes técnicos y dispositivos
Los componentes técnicos son aquellos que conforman la funcionalidad de un dispositivo. Un micrófono no digitalizará el sonido que capte si no está conectado a un ordenador, ya sea de forma analógica (a través de cables) o inhalámbrica. Un ordenador, además, necesita disponer de una tarjeta gráfica, además de un procesador, un disco duro, una memoria y demás componentes imprescindibles para el funcionamiento del mismo, para poder trabajar con imágenes digitales. Cuanto mejor sea la tarjeta en cuestión, mejor calidad de imagen podrá tener. No podremos, además, trabajar con imágenes sin una pantalla. 
Dentro del principal dispositivo captador de imagen, una cámara, es necesaria la existencia de un obturador, una lente, un visor para saber qué foto estamos haciendo y demás partes de una cámara. Hay diferentes tipos de cámaras, empezando por las analógicas (de carrete) hasta llegar no a las digitales, sino a las integradas en otros dispositivos, como los smartphones. Las cámaras más utilizadas en el ámbito de la fotografía profesional son las conocidas como cámaras réflex, aunque las más utilizadas a lo largo del mundo son aquellas de las que disponemos al tener un smartphone. No ofrecen tanta calidad o tantas funciones, pero son más sencillas de usar.

Marcas para la creación, el soporte y la difusión de imágenes
Dentro de esta sección, podemos distinguir tanto las marcas de cámaras fotográficas (Nikon, Sony, Canon...) como las marcas que han creado programas especializados en la edición de imágenes (Adobe) o aquellas páginas que se han hecho conocidas por la función de difusión fotográfica que ofrecen (Instagram, Facebook, Flickr, Picasa...). Cada una de las marcas tiene diferentes gamas, claramente, productos, precios y ofertas en cuanto refiere a modelos.
Las redes sociales, por ejemplo, son generalmente gratuitas, mientras que las cámaras fotográficas siempre van a tener un precio generalmente elevado y los programas varían entre ambas opciones, habiéndolos tanto gratuitos como de pago.

Características
Dentro de la toma de imágenes, hay una gran variedad de datos técnicos que han de conocerse a la hora de alcanzar una mayor calidad en la fotografía que se pretende tomar. La utilización del flash en caso de que la luz sea tenue, la apertura del objetivo, los valores ISO...
Una vez tomada la imagen, los datos técnicos pasan a ser aquellos pertenecientes a su edición. La luz pasa a medirse en luminosidad, el color en saturación... Y, a la hora de publicar esas imágenes en una red social es donde realmente encontramos el mayor número de facilidades, ya que las páginas pretenden que el mayor número de personas, con conocimientos en fotografía e informática o sin él, puedan compartir las imágenes que deseen.

Conclusión
La toma de imágenes se complica gradualmente en función del dispositivo que utilicemos para ello, siendo ésta extremadamente sencilla si hacemos una foto con un smartphone y muy técnica si para ello utilizamos una cámara réflex. Por el contrario, publicar una fotografía en una red social es igualmente fácil tanto si la fotografía ha sido tomada de forma profesional como si ha sido tomada de improviso por alguien sin conocimientos en el tema.

Bibliografía
No he utilizado ninguna página web, dado que he resumido todo el contenido en función a mis conocimientos previos.

Fujifilm Instax - Dispositivo de imagen.





Introducción.

Instax es una marca de cámaras instantáneas que pertenece a Fujifilm. Son cámaras normalmente de un tamaño considerable -si las comparamos con las típicas cámaras compactas-, ligeras, sencillas y que visualmente parecen de juguete.

Historia.

Comenzaron a ser fabricadas a finales de los 90 con el permiso de la marca Polaroid -Kodak había fabricado anteriormente sus propias cámaras instantáneas, pero Polaroid no les concedió el permiso para ello, así que la empresa fue denunciada- aunque en un principio las cámaras no podían ser vendidas en algunos países, como en Estados Unidos. Cuando Polaroid dejó de fabricar las películas para estas cámaras en el año 2008, entonces las Instax de Fujifilm se convirtieron en las únicas cámaras de este tipo a la venta.

Funcionamiento.

El funcionamiento de este tipo de cámaras es de lo más sencillo posible.

Tienen un botón de encendido, que dependiendo del modelo de cámara estará situado en un sitio u otro, pero es fácilmente distinguible, al apretarlo sale el objetivo.
El botón de disparo, que está cercano a la mira y con un suave toque se activa.
En la zona del objetivo, hay una serie de dibujos (un sol, una nube...) que indican en qué modo -nublado, soleado, despejado, interior y “hi-key”- se encuentra. Según el día que haga lo pones en uno u otro, aunque estas cámaras disponen de un sensor que capta la luz y automáticamente con un led te indica qué modo es el ideal para hacer la fotografía en ese preciso instante-siempre puedes ignorarlo y usar el modo que que quieras, pero mejor dejarlo para cuando tienes algo más de experiencia con la cámara, porque sino te pueden quedar las fotos demasiado claras u oscuras-.
La película va en la zona trasera de la cámara y tiene un indicador de cuántas fotos quedan.

Nada más apretar el botón de disparo, la foto saldrá por la parte superior de la cámara. En un principio sale completamente en blanco, pero según pasa el tiempo van apareciendo los colores, haciéndose más nítida. Conviene que la foto se mantenga quieta, pero no es realmente necesario, porque no son tan fáciles de estropear como las de las Polaroid.

Para que las fotos salgan lo mejor posible hay que estar más o menos a un metro de aquello que queramos fotografiar. Algunas de estas cámaras -instax mini 8- no tienen opción para hacer fotografías en primer plano porque saldrían borrosas, pero hay disponible para comprar una lente que se pone en el objetivo y de esta forma no hay ningún problema. Otras cámaras, como la instax mini 25 trae consigo esta lente sin necesidad de comprarla a parte.

Modelos de cámara y sus características.

Hay bastantes más modelos, pero voy a mencionar aquellos que son más populares únicamente. Todas vienen en distintos colores, y algunas incluso con temáticas -Hello Kitty, u otros dibujos de origen asiático-.

Instax mini 8.
Esta cámara es una de las que hace las fotos más pequeñas -62x46mm, como una tarjeta de visita-, no trae lente para primeros planos y el diseño es algo más vasto que el de otras que son similares -instax mini 25-. Con ella pueden hacerse fotos en horizontal, pero tiene la pega de que hay que conocer bien la cámara, porque no está realmente diseñada para ello, por lo que podrían salir mal las fotos.
Usa dos pilas AA, y Fujifilm Mini Instax como película.

Instax mini 25.
El tamaño de sus fotos es igual al de la anterior, usan la misma película. La diferencia es que esta sí que trae lente para primeros planos y también está diseñada para hacer fotos en horizontal. De hecho, hasta trae un botón de disparo específico para estas. Dispone también de un mini espejito junto al objetivo por si quieres hacerte autorretratos. Usa dos pilas CR de litio, y Fujifilm Mini Instax como película.

Instax 210.
Sus fotos son las más grandes dentro de esta gama, midiendo 86x108mm, por lo que sus fotos son grandes y además de muy buena calidad. También trae lente para primeros planos y espejito para autorretratos. El gran contra que tiene esta cámara en concreto es sin duda el tamaño, pues es muy robusta, pesa algo más de medio kilo y es realmente grande, así que no es tan cómoda de llevar por ahí como las anteriormente mencionadas. Usa cuatro baterías AA, y Fujifilm INSTAX WIDE como película.

                                   Foto comparativa de la Instax 210 y la Instax Mini 25 y sus fotos -mismo tamaño que la 8-.


Ventajas:
  • Sencilla de usar.
  • Revelado automático.
  • Jugar con la exposición te permite hacer fotos realmente únicas.
  • Las películas son más baratas que las de las cámaras Polaroid (y son compatibles con algún modelo de estas).

Desventajas:
  • Cara, y su película más aún.
  • Usa pilas.
  • No se puede ver la foto antes de que salga.
  • Muy básica.

Conclusión.

Es una cámara para los amantes de la fotografía, porque realmente puedes hacer fotos mucho mejores con las digitales, con el añadido de que además puedes modificarlas y comprobar que la foto sale como a ti te gusta.
¿Lo bueno de esta cámara? El hecho de tener las fotos reveladas al instante y el típico diseño de las Polaroid, que tiene bastante encanto. Además está la sorpresa de ver cómo saldrá la foto al final, hecho que a mucha gente le gusta.


Bibliografía.

- Google Imágenes.

Tic-tac tic-TABLETS

                                               La evolución y rapidez en los procesos de fabricación, así como de publicidad y marketing, han provocado que exista una gran variedad de modelos de lo que antes conocíamos como “ordenadores”, palabra que casi comienza a percibirse obsoleta, y que haya una demanda suficiente para no cesar en los procesos de investigación y desarrollo de los mismos. De esta manera han llegado las tablets, rodeadas de un importante número de sistemas y canales de distribución que permiten la transmisión (entre otras aplicaciones) de diversa información digital.

“De acuerdo pero… ¿qué son las tablets?”

Las tablets son computadoras con forma de tabla (muy poco grosor y rectangulares), sin teclado y con una gran pantalla sensible al tacto, la cual se utiliza con los dedos o una pluma especial sin necesidad de conectarle un teclado y ratón; estos últimos son remplazados por un teclado virtual, aunque los nuevos modelos ya cuentan con un teclado que está integrado en la funda que protege la pantalla. La mayoría de las tablets salen de fábrica con conexión 3G y/o Wi-Fi, listas para acceder a internet. Esto las convierte en herramientas intuitivas, rápidas y que no precisan de aprendizaje instrumental por parte del usuario. Por primera vez es la tecnología la que se adapta al consumidor y no al revés. Podríamos decir que se encuentran a medio camino entre un teléfono inteligente y un portátil. Las tablets están más enfocadas al acceso de aplicaciones (apps) que a la creación de contenidos.

En la actualidad, los principales sistemas operativos con los cuales se equipan estos dispositivos son: Windows 7 o Windows 8 de Microsoft, Android de Google, basado en Linux; Variaciones de Linux creadas por cada fabricante e IOS de Apple.

En esto como en todo está el Ying-Yang presente así que, reflexionemos un segundo acerca de las ventajas e inconvenientes de las tablets.

Ventajas:

·  Conexión a internet en cualquier sitio, siendo un aparato más ligero y pequeño que un laptop, lo que no impide que pueda ser conectado a un monitor externo.
·    Tienen conectividad Wi-Fi y suelen tener puertos USB para una mejor comunicación entre el usuario y el dispositivo.
·      Infinidad de apps que aportan un funcionamiento más dinámico y directo.
·      Batería de larga duración.
·     Posibilidad de leer libros virtuales (esta característica también es común a los laptop, pero de nuevo nos encontramos con la interesante prestación que supone el reducido tamaño de las tablets)

Inconvenientes:
      

·         No soporta programas de alto rendimiento (por ejemplo AutoCAD o juegos potentes), ni son tan potentes como un laptop.
·         Tienen procesadores de muy bajo rendimiento.
·         No posee lectora ni grabadora de CD/DVD.
·         Hay empresas que diseñan su propio software y esto puede traer incompatibilidades con algunos programas.
·         La pantalla no proporciona un teclado cómodo.
·         Son muy frágiles.




                                                            Teniendo esto en cuenta lo más acertado a la hora de decidirnos a comprar o no una tablet, será asesorarnos o permitir que nos asesoren acerca de las ofertas que ahora mismo encontramos en el mercado de sistemas de transmisión y reproducción de información digital, ya que es muy probable que logremos encontrar el producto que más se adapta a nuestras necesidades si no nos  dejamos arrastrar por las marabuntas de publicidad que nos acechan.





Bibliografía: 

LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS DIGITALES

Introducción

Las cámaras digitales han alcanzado tales niveles de popularidad que muchas veces olvidamos que llevan relativamente poco tiempo entre nosotros. De hecho, el primer modelo que se comercializó fue la Dycam Model 1, en el año 1990. Utilizaba un sensor CCD, grababa digitalmente las imágenes y disponía de un cable de conexión para descargar los archivos al ordenador.

Dycam Model 1


Características de las cámaras fotográficas digitales

Las cámaras digitales permiten tomar fotografías, pero almacenándolas en una memoria digital, al contrario de las cámaras convencionales en las cuales la imagen queda expuesta finalmente en un papel, por medio de un proceso químico.

En las cámaras digitales, las imágenes, quedan registradas en una placa que posee millones de sensores, la cual traspasa la información, a la memoria. Elemento electrónico, donde se archivan o almacenan las imágenes obtenidas.

En la mayoría de las cámaras digitales, las fotografías se pueden observar de manera instantánea, en el visor de la misma. De aquella manera, se puede decidir, de manera inmediata, si la fotografía es del gusto de uno o no. Ya que de no serlo, se puede borrar de la memoria de manera instantánea.

Con las cámaras digitales, uno dispone de manera inmediata, de las fotografías tomadas. Ya que con las cámaras convencionales, uno no dispone de las fotografías, ni tampoco se sabe como quedaron, hasta que se llevan para revelar. Es en aquel momento, después que las fotografías han sido reveladas, en el que veremos las fotografías y sabremos si nos gustaron.

Por otra parte, las fotografías tomadas por las cámaras digitales, pueden ser enviadas por medio de correos electrónicos, que son una manera bastante rápida, para que otras personas las puedan observar. Además parte, existen ciertos software, con los cuales, se pueden realizar cambios en las fotografías digitales. Los que son de gran ayuda, para mejorar las mismas o jugar con ellas. Dentro de los que son más utilizados, tenemos al photoshop. Programa con el cual, las fotografías digitales, son cuadros a mejorar o a cambiar; se eliminan los ojos rojos e imperfecciones en la piel de las modelos junto con darles una apariencia más estilizada si se requiere. Hoy en día, todas las campañas publicitarias, utilizan solamente las cámaras digitales. Por ende, les resulta de gran utilidad, los softwares como el photoshop para crear aquel mensaje que cautivará a los clientes.


Ejemplo de software de edición fotográfica



Funcionamiento

Con la cámara digital se puede fotografiar una imagen y crear de inmediato un documento en formatos estandarizados para el ordenador. La cámara utiliza como plano de enfoque un sensor CCD (Charge coupled device), es un chip sensible a la luz, electrónico y con una superficie fotosensible que reacciona a la luz. Este chip es como el ojo de la cámara digital y uno de los elementos más importantes

Una vez realizada la toma fotográfica, ésta se almacena en la tarjeta de memoria de la cámara.




Tipos de cámaras

Cámaras fotográficas digitales con previsualización


Utilizan imágenes digitales generadas en forma convencional en una pantalla de cristal líquido como medio principal para encuadrar y previsualizar la imagen antes de tomar la fotografía.



Cámaras digitales compactas

Abarcan la mayoría de las cámaras fotográficas digitales. Se caracterizan por ser bastante sencillas de operar, además de brindar funciones automáticas para el enfoque (autofoco) y el manejo de la iluminación.






Cámaras fotográficas digitales reflex

Son cámaras similares a las réflex tradicionales, para posibilitar el uso de los mismos objetivos. Puesto que son cámaras digitales, se diferencian en que en vez de exponer sobre película fotográfica, lo hacen sobre un sensor de imagen. Como ventaja sobre las cámaras compactas, incluyen un sensor de mayor tamaño, lo que conlleva a distancias focales mayores y con ello un mayor control sobre la profundidad de campo.


Conclusión

La desaparición de las cámaras fotográficas analógicas de las tiendas es sólo cuestión de tiempo. Y no demasiado ya que hoy en día, más del 90% de las cámaras fotográficas comercializadas son digitales.
Todo ello es debido a la gran cantidad de ventajas de éstas, como ya vimos anteriormente, frente a las tradicionales.

Bibliografía
  • http://www.abadiadigital.com/la-primera-camara-digital-de-la-historia-1975/
  • http://www.misrespuestas.com/que-son-las-camaras-digitales.html
  • http://sistemamultimedia.wordpress.com/iii-unidad/
  • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401117/401117/18_cmaras_digitales.html
  • http://www.baquia.com/posts/la-fotografia-analogica-totalmente-off

DISPOSITIVOS DE IMAGEN Y SONIDO

INTRODUCCIÓN

Un reproductor multimedia digital es un dispositivo capaz de mostrar un amplio abanico de contenidos audiovisuales. Este dispositivo almacena, organiza y reproduce archivos de vídeo, audio e imágenes.

REPRODUCTORES DE IMAGEN Y SONIDO

Los ordenadores se han convertido en uno de los reproductores multimedia más utilizados en los hogares aunque actualmente disponemos de unos reproductores inalámbricos que nos permiten disfrutar de contenido audio en cualquier momento y lugar. Los más importantes son:

Reproductores MP4:
Los reproductores MP4 son pequeños dispositivos con una serie de controles y con una pantalla LDC para poder visualizar las funciones. Permite reproducir, almacenar y borrar archivos de vídeo, imágenes y audio de manera fácil, rápida y segura, cuenta con un interfaz que nos permite manipular las diferentes funciones sin necesidad de conectarlo al ordenador.
Para el formato de música comprimida utiliza la tecnología MP3 mientras que para reproducir vídeos utiliza la MP4. Permite, también la visualización de archivos en formato JPG y de textos en formato TXT.
Están basados en el uso de la memoria Flash por lo que guardan información en un chip de memoria tipo NAND.

Los PDA (Asistente Digital Personal):
El PDA es un ordenador de bolsillo compuesto por un procesador, una memoria RAM, una pantalla táctil y con unas funciones de red integradas.
Ofrece unas aplicaciones estándar como agenda, administrador de tareas y libreta de direcciones, además de estas aplicaciones cada vez más PDAS ofrecen herramientas multimedia avanzadas que permiten la reproducción de vídeos (en distintos formatos), música y animación flash, incluso se utilizan
con más frecuencia como GPS.
Los principales sistemas operativos que utiliza son PalmOS Y Windows Mobile.

Smartphones (Teléfonos inteligentes):
Son teléfonos móviles construidos sobre una plataforma informática con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una minicomputadora, llegando incluso a reemplazar a un ordenador personal.
Entre otras características está la función multitarea, el acceso a Internet, la función multimedia (Cámara y reproductor de vídeos y audio/MP3) y GPS.
Los sistemas operativos móviles más frecuentes son Android (de google), IOS (de Apple), Symbian (de Nokia) Blackberry OS (de Blackberry) y Windows Mobile (de Microsoft)

CONCLUSIONES:

Los diferentes formatos multimedia tienen la intención de mejorar la experiencia de los usuarios.
Los niveles mejorados de interactividad son posibles gracias a la combinación de diferentes formas de contenido.

BIBLIOGRAFÍA:

EL USB



Introducción
Una memoria USB (de Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento  para guardar información. Se le conoce también con los siguientes nombres: lápiz de memoria, pen drive.

Desarrollo
Este tipo de almacenamiento es el más extendido en el mercado.
Los primeros modelos requerían una batería, pero los de ahora usan la energía eléctrica procedente del cpu.
El usb se ha convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos y ha dejado a atrás al CD y disquetes.

Conclusión

Fue un grande avance tecnológico ya que es más pequeño y lo puedes llevar a cualquier lado.

Bibliografía
.http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_USB
.windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/what-is-a-usb-flash-drive