Mostrando entradas con la etiqueta archivos para gusradr imagenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos para gusradr imagenes. Mostrar todas las entradas

LA IMAGEN DIGITAL


Introducción

La imagen digital está formada por una serie de matrices numéricas de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática y que definen las características de una fotografía.
Una vez esta imagen es interpretada, los ordenadores se transforman en una imagen visible a través de la pantalla e imprimible también, a través de cualquier dispositivo de salida.

Desarrollo

Hay diversas formas de obtener imágenes digitales:

  • Mediante dispositivos de conversión analógica-digital ( como escáneres y cámaras digitales)
  • Mediante programas informáticos que se encarguen de editar mapa de bits y dibujo vectorial (como realizar dibujos con el ratón o tableta digitalizadora gráfica incluyendo el lápiz óptico) y por otro lado mediante un programa de renderización 3D a mapa de bits.

Las imágenes digitales se pueden modificar a través de filtros, añadir o suprimir elementos, modificar su tamaño… y almacenarse en un dispositivo de grabación de datos

Existen dos tipos de imágenes digitales:

  1. Mapa de Bits: están formadas por una serie de puntos (píxeles), cada uno de los cuales contiene información de color y luminosidad.

  1. Vectoriales: Son imágenes constituidas por objetos geométricos autónomos (líneas, curvas, polígonos,...), definidos por ciertas funciones matemáticas (vectores) que determinan sus características (forma, color, posición,...)

Las imágenes de mapa de bits presentan una mayor gama de colores y de tonos que las vectoriales, por lo que son el tipo de imágenes usado en fotografía y, se crean con las cámaras de fotos, los escáneres y con programas de edición de imagen y dibujo (Adobe Photoshop, Gimp, etc.) Las imágenes mapa de bits generan archivos que ocupen mucha más memoria (bytes) que las imágenes vectoriales.

Para poder reproducirse o utilizarse en un ordenador u otros dispositivos las imágenes vectoriales y de mapa de bits se guardan en archivos o ficheros (conjunto de datos que se almacenan en algún medio –disco duro, DVD, lápiz de memoria…–) Cada archivo gráfico, se identifica además de por su nombre, por su extensión, que indica el tipo o formato de que se trata.


Las imágenes vectoriales se crean con programas de diseño o dibujo vectorial (Adobe Ilustrator, Corel Draw, Inkscape…) y suelen usarse en dibujos, rótulos, logotipos... Su principal ventaja es que una imagen puede ampliarse sin sufrir el efecto de “pixelado” que tienen las imágenes de mapa de bits al aumentarse.



Algunos formatos de imagen vectorial son: 

AI (AdobeIllustrator), CDR (CorelDraw), DXF. (Autodesk), EMF, EPS, ODG  (Open Office Draw), SVG (Inkscape), SWF (Adobe flash), WMF (Microsoft)


Algunos formatos de mapa de bits son: 

  • BMP. Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por el sistema operativo Windows para guardar sus imágenes.
  • GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con el fin de conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo 256 colores por lo que no es adecuado para imágenes fotográficas pero si es muy apropiado para logotipos, dibujos, etc. Permite crear animaciones (gif animado) y transparencias.
  • JPEG. Es uno de los formatos más conocido y usado para fotografías digitales ya que admite millones de colores. Lo admiten la mayor parte de las cámaras fotográficas y escáneres y es muy utilizado en páginas web, envío de fotografías por correo electrónico, presentaciones multimedia y elaboración de vídeos de fotografías.

 JPEG admite distintos niveles de compresión, de forma que:

-A más compresión menor calidad y archivos más pequeños (menos Kbytes)
-A menos compresión mayor calidad y archivos más grandes (más Kbytes)

·         PNG. Formato creado con el fin de sustituir a GIF. Utiliza sistemas de compresión gratuitos, y admite muchos más colores que GIF. También admite transparencias pero no animaciones. Al admitir más colores es posible crear imágenes transparentes con mayor detalle.
·         PSD. Es el formato por defecto del editor de imágenes Adobe Photoshop y por tanto es un formato adecuado para editar imágenes con este programa y otros compatibles. Admite millones de colores, capas, canales....
·         RAW. Formato “en bruto”. Esto quiere decir que contiene todos los píxeles de la imagen captada, tal y como se han tomado. Es el formato que ofrece la mayor calidad fotográfica y suele ser admitido por cámaras de gama media y alta (réflex, y compactas) indicadas para fotógrafos aficionados avanzados y profesionales.
·         TIFF. Formato utilizado para el escaneado, la edición e impresión de imágenes fotográficas Es compatible con casi todos los sistemas operativos y editores de imágenes. Como PSD, admite millones de colores, capas, canales alfa… y también lo incluyen algunas cámaras y la mayoría de los escáneres. 

La edición digital de imágenes se ocupa de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales, comúnmente un gráfico rasterizado, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son editadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc con el fin de alcanzar la meta deseada. Una de las metas puede ser eliminar las fallas que pueden haberse producido durante el escanéo o al fotografiar.
Entre los principales editores de imagen se encuentra:

  • GIMP: GIMP, que es la sigla de GNU Image Manipulation Program – Programa GNU de Manipulación de Imágenes – es un potente editor de imágenes que puede usarse en todos los principales sistemas operativos (Linux, Mac y Windows).Tiene una interfaz que permite personalizar sus características de modo que fácilmente puedas establecer la vista y el funcionamiento de GIMP.Tiene un conjunto enorme de herramientas de retoque que te permiten realizar retoques y manipulaciones avanzadas de las imágenes. El GIMP entrega tu trabajo en muchos de los formatos más comunes como JPG, GIF, PNG, TIFF y también PSD (el formato original de Photoshop).
  • FIREWORKS:Fireworks es el software de edición de imágenes de Adobe para diseñadores web. Supera en varios aspectos a su hermano mayor Photoshop, a saber: alta fidelidad para conformar prototipos de sitios y un espacio de trabajo optimizado para los diseñadores de la web. Es también un híbrido de trama y vector, capaz de trabajar con imágenes basadas en la trama y gráficos basados en el vector, mejor y más simbióticamente que Photoshop.Fireworks es una herramienta popular de elección para muchos diseñadores web y una vez fue votada como una de las mejores herramientas para diseñadores web .
  • INKSCAPE:
    Inkscape es un editor de vectores gráficos muy parecido a Adobe Illustrator, CorelDraw y Xara X. Su formato de archivo por defecto es el Scalable Vector Graphics (SVG), que cumple los standards de la web, bajo especificaciones de W3C.
  • PHOTOSHOP:Photoshop es lo que viene a la mente cuando se trata de edición de imágenes. Es muy poco lo que puede decirse sobre este editor que no se haya dicho antes.Con una cantidad insuperable de características que te ayudan a manipular y mejorar fotos, así como a crear gráficos web, al mismo tiempo que te permiten manejar tu ritmo de trabajo y el entorno de la edición de imágenes, Photoshop resulta ser el número uno como el mejor software de edición de imágenes hoy disponible en el mercado.
  • CORELDRAW:
    CorelDRAW es un software informático de edición gráfica avanzado, que incluye diversos tipos de funciones de alteración y transformación de imágenes y páginas.

Conclusión:

La imagen digital es un gran avance ya que nos ofrece infinidad de ventajas frente a la imagen analógica. Podemos retocar las imágenes, son más fáciles de distribuir, no pierden calidad con el paso del tiempo, las observamos al instante y, debido a esto, no hay que gastar dinero en películas.







Bibliografía:







La imagen digital.


    


Introducción:
La imagen digital es una fotografía, un dibujo, un trabajo artístico o cualquier otra "imagen" que es convertida en un fichero de ordenador. Consiste en una colección ordenada de valores. Los elementos que definen una imagen digital son: Tamaño de la imagen (medida de píxeles); resolución de entrada (medida en píxeles o en dpi según el dispositivo); resolución de salida (medida en dpi) que se encuentra la profundidad de color(medida de cantidad posible de colores), LUT (tabla de colores), planos de color; niveles de gris; tamaño de fichero (medida en bytes); tipo de fichero (formato en el que se ha guardado).

Desarrollo:

Las imágenes digitales se guardan en formatos, y cada uno de éstos se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados son:
  • BMP: lo utiliza el sistema windows y el Ms- Dos para guardar sus imágenes. Éste sistema de archivo puede guardar imágenes de 24 bits (millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos.
  • GIF: formato de intercambio de datos, puede contener entre 2 y 256 colores entre 16, 8 millones de su paleta.
  • JPG: éstos formatos los usa la cámara para grabar las imágenes capturadas, cuando manipulamos imágenes en una computadora y al final para darle salida a la foto la usamos en internet o algún proyecto multimedia.
  • TIFF: formato de archivos de imágenes etiquetadas, un formato de alta resolución basado en etiquetas. Se utiliza para el intercambio universal de imágenes digitales.
  • PNG: gráficas de red portátiles, permite almacenar imágenes en blanco y negro y en color real, así como también imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores.
El picasa uno de los programas para  editar imágenes, él cual he escogido para explicaros un poco como van éstos programas porque es el que uso. Picasa es una herramienta web para visualizar, organizar y editar fotografías digitales.
Éste programa permite el inventario de todos los archivos gráficos del ordenador, su clasificación y orden, e incluye además herramientas de edición y retoque fotográfico. El programa interactúa con picasaweb permitiendo colocar las fotos directamente en los álbumes.

A continuación os voy a señalar algunos sitios donde podéis encontrar imágenes de uso libre:
Flickr nos facilita una de las mayores recopilaciones de imágenes de la red, y además nos permite filtrar por imágenes libres de derechos o con licencia Creative Commons. Para utilizarlas en nuestros blogs o webs, debemos respetar las condiciones de uso que cada autor indica en su imagen, y que normalmente suelen pasar por citar y enlazar la fuente. No es necesario registrarse.

En el buscador de Google podemos filtrar para localizar imágenes que puedan ser reutilizadasPara ello, seleccionamos “Búsqueda avanzada” en la parte inferior, y filtramos en la opción “Derechos de uso” señalando “Que se puedan utilizar, compartir, o modificar libremente, incluso con fines comerciales”.
En Pixabay encontramos imágenes libres de derechos, de gran calidad y originalidad, publicadas bajo licencia Creative Commons de Dominio Público. Podemos utilizarlas libremente, incluso para uso comercial, y no es necesario registro.

Por último hablaré de las características para la lectura y composición de las imágenes fijas:
1. Según géneros
Dentro del amplio espectro de la fotografía encontramos diferentes lógicas de construcción de las mismas, es decir diferentes géneros. Las categorías desarrolladas por distintos autores nos permiten establecer una primera clasificación de acuerdo con ellas:
Foto consumismo (la industria de la fotografía en las sociedades modernas, promueve el ejercicio fotográfico al rango de producto de consumo); foto información (perpetuación de la función original (histórica) de la fotografía: el testimonio de lo acontecido, de la “realidad”.); entre otras.
2. Según su encuadre
Con encuadre definimos la parte de la realidad que decide recortarse para mostrarse. Este recorte implica pensar no sólo en lo que se muestra sino en aquello que el encuadre deja afuera. (El fuera de cuadro, que constituye un elemento tan significante como lo incluido 
en el recorte). Podemos clasificar estos encuadres en: plano detalle, primer plano, plano entero, plano conjunto y escena o plano general.
3. Según su ubicación
Las fotografías pueden estar situadas: 
En el interior de la página y a sangre o al corte, denominación que se asigna a las fotografías situadas al borde de la página, en espacios donde termina el soporte, delimitadas por el corte de la guillotina.
4. Según la forma en la queestán recortadas pueden ser: cuadrangulares, con formas geométricas, silueteadas y con formas fantasía.
5. Según sus bordes: El borde es el limite entre una forma y el espacio que la contiene (fondo). Las fotografías pueden, al aplicarse sobre la pieza de la que forman parte, estar delimitadas por diferentes tipos de bordes: nítidos, esfumados, irregulares y con recuadros.
 Aquí os dejo una foto editada por mi:



Conclusión.

La imagen digital no se utiliza solamente para los campos artísticos. Este tipo de imagen permite capturar una fotografía y poder observarla al instante. También se le puede modificar el tamaño, aumentar o disminuir, recortarla, cambiar el color, añadir efectos, juntar varias imágenes, etc. y todo esto sin perder la original. En cualquier tipo de trabajo puede ser necesario, y servir de mucha ayuda.


Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Picasa
http://www.digiworks.es/blog/2014/07/16/imagenes-gratis/