Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo digital. Mostrar todas las entradas

Vídeo digital

Vídeo digital

Introducción
Al igual que en el caso de la imagen o el sonido o cualquier archivo digital, el vídeo utiliza distintos formatos para poder guardarse en un equipo informático, ya sea un ordenador, un smartphone o cualquier otro tipo de reproductor. En el caso del vídeo, los formatos más utilizados cambian en función del ambiente en que se hable: el internet o un archivo dentro de un ordenador principal,  y se clasifican en función de sus características.

Formatos de vídeo
El formato más conocido a nivel personal a la hora de guardar un archivo audiovisual en nuestro equipo es el formato Avi, de extensión .avi. La calidad de imagen y sonido que puede contener es elevada, aunque ello conlleva que, al ser un formato más antiguo, sea también un archivo pesado. El más conocido a nivel de uso personal es también el formato MPG o MPEG, creado más recientemente.
Un formato menos utilizado dado al gran tamaño de los archivos es el MP4, utilizado por cámaras digitales. Recientemente, apareció también el formato WMV para archivos audiovisuales de Windows.
En equipos de la marca Apple, el formato de vídeo más común es el formato MOV.
A la hora de hablar de los archivos alojados en la red, el formato de vídeo más conocido es FLV, dada la facilidad que tiene para cambiar entre una calidad y otra para su carga más rápida en redes lentas. Tras éste, y gracias a la buena relación entre calidad de audio y sonido y el tamaño que el archivo llega a pesar, otro formato comúnmente utilizado en internet es el formato RM.

Programas de creación, descarga, manipulación y publicación de vídeos
Al igual que en el caso de las imágenes, los vídeos se encuentran muy presentes en las redes sociales de la actualidad, por lo que la mayor parte de éstas permiten publicar archivos audiovisuales con un límite máximo de duración.
Uno de los programas más conocidos para Windows, de acceso gratuito, es Windows Movie Maker, que permite crear un vídeo superponiendo imágenes, audios e incluso uniendo varios vídeos. Es muy conocido dada la facilidad que tiene al utilizar sus diversas herramientas y la cantidad de funciones que ofrece a modo de transiciones entre unas imágenes y otras.
Existen muchos programas editores de vídeo creados por diferentes marcas, como Adobe o Wondershare. La mayor parte de ellos son de pago y su utilización se torna más compleja que la de programas creados originalmente por Windows. 
En cuanto a la descarga y publicación de vídeos, se realiza comúnmente a través de páginas web, la más conocida Youtube. Hay diversas plataformas de almacenaje y visualización de vídeos, dada la popularidad a la que ha llegado la visualización de largometrajes a través de internet. Para la descarga de éstos mismos archivos, se utilizan páginas específicas tanto de traspaso de todo tipo de archivos como páginas creadas específicamente para, por ejemplo, convertir un vídeo específico de Youtube a cualquier formato y descargarlo en el equipo. Generalmente, las mismas plataformas que permiten la subida de vídeos tienen la opción de descargarlos después.

Herramientas de edición
Además de aquellas herramientas que permiten añadir efectos especiales a un vídeo, que requieren de mayor conocimiento para su uso, existen herramientas sencillas como diferentes transiciones. Al crear un vídeo a través de otros diferentes o de imágenes, así como al editar un vídeo creado anteriormente, se tiene la posibilidad de cortar su duración, ajustar la imagen a diferentes tamaños o en función de en qué pantallas se tiene pensado ofrecer su visualización. Normalmente, la creación de un buen vídeo depende también de los programas que se hayan utilizado anteriormente para editar la imagen o el sonido.

Conclusión
Los diferentes formatos funcionan mejor según el archivo y el modo en que se quieran almacenar, ya sea en el equipo personal o en la red. Aunque la plataforma audiovisual más conocida es Youtube, existen muchas otras que permiten subir vídeos de mayor peso y transferirlos a otras personas, dado que ésta no permite la descarga de los archivos que anteriormente han sido publicados.
Los programas de edición de vídeo son, en su mayoría, más complejos que los de edición de imagen, dado que los vídeos son, al fin y al cabo, imágenes superpuestas.

Bibliografía
- Para refrescar la información sobre los formatos de vídeo: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/video0102.html
- El resto de información está basada en mi experiencia propia previa.

El video digital



 El video digital
El vídeo digital convierte la imagen real captada por la cámara en lenguaje binario de 1 y 0. La señal eléctrica que recibe la cámara ya no es plasmada en un soporte electromagnético. En vídeo digital la información en sistema de bits se puede almacenar en discos duros o en soportes digitales.
Desarrollo                                           
En vídeo analógico y en vídeo digital existen dos sistemas o normas de codificación y transmisión de señal básicos. Surgen como respuesta a la necesidad de ampliación del sistema de televisión en blanco y negro al entrar la televisión en color.
El sistema NTSC (siglas de National Televisión System Commitee) surge alrededor de 1940 con la televisión analógica. Este sistema transmite 30 imágenes por segundo. Está compuesto por 525 líneas horizontales aunque sólo 486 son visibles. Cada una de sus líneas tiene 648 píxels. La norma NTSC nos ofrece estas 525 líneas a través de dos campos entrelazados compuestos de 262,5 líneas. Su uso está extendido sobretodo en América del Norte, América Central y Japón. Las televisiones que emiten en NTSC utilizan 6 Mhz de ancho de banda. De esos 6 Mhz sólo 4,25 son útiles. Con esta norma el sonido se emite con modulación de frecuencia y su aspecto de ratio es de 4:3.
PAL son las siglas de Phase Alternating Line. Surge en 1963 como derivado del sistema NTSC usado en América con el fin de optimizarlo. Su principal avance fue la mejora en cuanto a la señal de crominancia. Este avance permitió una imagen de más calidad con lo que se pudieron aumentar las líneas hasta 625. Su tasa de refresco es de 25 imágenes por segundo. Es usado en gran parte de Asia, África y Europa y algunos países de América del sur. Tiene un aspecto de ratio 4:3. Los sistemas PAL y NTSC son totalmente incompatibles entre sí.
SECAM significa Séquentiel Couleur à Mémoire. Es la norma para la codificación desarrollada y usada en Francia. Es compatible con el sistema PAL ya que tiene el mismo número de líneas y la misma tasa de refresco. Se diferencian por su forma de codificar el color. Es usado, además de en Francia, en la Unión Soviética, en algunos países de la Europa del Este y África.
Final del formulario
Soportes de vídeo digital
Los vídeos digitales pueden ser almacenados en multitud de soportes. Los medios físicos más habituales suelen ser ópticos. Los más usados actualmente son el DVD y el Blue Ray Disc.
Compresión de vídeo
La digitalización de vídeo analógico requiere de mucho espacio donde almacenarlo. La gran cantidad de datos recibidos hace que sea necesaria su compresión para que los archivos tengan tamaños razonables. La compresión de los archivos de vídeo digitales puede realizarse de dos maneras:
Compresión Intra-frame: Es conocida también como compresión espacial. Comprime cada uno de los frames de manera individual sin tener en cuenta su relación con las imágenes que le rodean. El formato por compresión Intra-frame más extendido es el *.avi.
AVI: El *.avi es conocido como un formato contenedor, ya que puede soportar tanto vídeo como audio en cualquier formato. El vídeo y el audio están grabados en distintas capas y se van alternando.
DV: El formato DV tiene una frecuencia de transmisión de datos de 25 Mbps. Las pistas de audio son almacenadas sin comprimir. El soporte básico de este formato son las cintas de vídeo de ¼ de pulgada.
DVC Pro: Forma parte de una de las variantes del formato DV y su uso suele ser profesional. Su resolución es la misma que el formato DV. La diferencia principal entre ambos formatos es que el DVC Pro añade una pista de audio longitudinal analógica (llamada cue) y otra pista de control.

Compresión Inter-frame: Este tipo de compresión de vídeo se basa en la similitud temporal entre los distintos cuadros de imagen o frames. Es conocida también como compresión temporal. Los archivos resultantes son de menor tamaño ya que desecha mucha más información. El formato por compresión Inter-frame más extendido es el *.mpeg-2.
MPEG-1: Es un formato creado para comprimir un vídeo digital lo suficiente como para caber en un cd-rom. El audio es comprimido en formato mp3. Es el formato más extendido en la red, su calidad es similar al vídeo VHS.
MPEG-2: Está dedicado a la televisión digital. Ofrece una calidad de imagen muy alta. Su velocidad de transmisión de datos oscila entre los 3 y los 10 Mbps. Puede tener hasta 5 canales de audio. También es utilizado en los DVD de vídeo.
MPEG-4: Es utilizado para codificar los datos multimedia. Resulta muy apropiado para los contenidos web. Ofrece muy buena calidad con una compresión mucho mayor que otros formatos.


Bibliografía.
http://www.fotonostra.com/







Vídeo digital

                                              VÍDEO DIGITAL

- Introducción

El video digital convierte la imagen que capta una camara de video en un codigo binario de ceros y unos, cuya grabacion se almacena en discos duros o soportes digitales para su posterior reproduccion o edicion.

El video digital consiste en una secuencia de imagenes que al ejecutarse en secuencia dan lugar a una imagen en movimiento.

- Desarrollo.

A la hora de trabajar con vídeo digital podemos comprimirlo para que nos ocupe menos espacio o no comprimirlo, algunos programas que nos sirven para comprimir vídeos son HandBrake, Prism, Any vídeo converter...etc. 

Any vídeo converter es un programa que puede convertir y comprimir una gran variedad de formatos de vídeo incluso los menos conocidos como puede ser SWF y 3GP, asimismo este programa cuenta con la característica de poder comprimir diversos vídeos al mismo tiempo y también es de los pocos a través del cual se pueden descargar vídeos de youtube y google y trasformarlos en otro formato.

Algunos de los formatos básicos para trabajar con vídeo digital y los más utilizados son : 

- Avi : es el formato stardard de video digital el cual almacena la informacion en capas su mayor desventaja es que puede generar archivos muy grandes y de dificil manejo. 

- MPEG : formato standard para comprimir vídeo y audio, segun su calidad nos encontramos desde MPEG hasta MPEG-4 , gracias a este formato aparece el mp3 y mp4.

- DivX : el formato DivX se ha vuelto muy popular debido a que permite pasar DVD a CDs con una calidad muy buena de vídeo.

En la actualidad los programas para editar vídeos se han vuelto cada vez mas utilizados debido a la mayor utilidad y disponibilidad de el uso de videocámaras, asimismo hay muchos programas para la edición de vídeos que son de uso sencillo y gratuito, algunos de estos son Windows movie maker, VirtualDub, movica...etc.

- VirtualDub es un programa gratuito y de muy buena calidad para la edicion de videos diseñado para windows , esta capacitado para comprimir videos y procesar por lotes,asimismo este programa puede mejorarse añadiendo filtros de video de terceros.

A la hora de editar videos y de utilizarlos para nuestro uso propio nos encontramos con pogramas que tienen un amplio catalogo de videos de uso libre, como por ejemplo wikimedia commons, flickr, compfight...etc.

- Flickr es una aplicación que sirve para administrar y compartir videos en linea , aunque no todos los videos de flickr pueden ser usados libremente, para utilizarlo necesitaremos tener una cuenta de yahoo.

- Conclusión. 

Con la llegada de la nueva era informatica todo el mundo puede realizar sus propios videos, debido a que la tecnologia cada vez esta más asequible, esto conlleva a que salgan nuevos programas de edicion y trasformacion de videos, asimismo es fundamental poder comprimir los videos de tal manera que no pierdan calidad y nos ocupen menos espacio en nuestros dispositivos. 


- Bibliografía.

- www.fotonostra.com

-www.alegsa.com

- www.maestrosdelweb.com

- ordenador.wingwit.com

- www.videoedicion.com

- www.wikipedia.com






Avidemux - Software de edición de video.





Introducción.

Avidemux es un softare gratuito y libre que está diseñado para la edición y el procesamiento de videos. Está escrito en C++ y usa GTK+ o Qt para su interfaz de usuario.

Es un editor de video bastante básico, que no tiene herramientas como la edición de varias canciones (o videos) simultáneos, ni da la opción de añadir clips de diferentes fuentes y unirlos en un nuevo archivo. Este editor de video va a lo básico e intenta hacerlo estas tareas más sencillos de lo que originalmente son. Hace que la importación, los cortes, la codificación y el filtrado del video sea lo más sencillo posible.
Además puede insertar o extraer streamings de audio en un archivo de video.

Soporta los siguientes formatos: avi, mpeg compatibles con dvd, mp4 y asf.

¿Con qué sistemas operativos es compatible?

Con todas las distribuciones de Linux que puedan compilar C++, GTK+ y el motor SpiderMonkey de JavaScript.
Una versión de 32bits está también disponible para Windows, Mac OS, FreeBSD, NetBSD, y OpenBSD.
A partir de la versión 2.4 Avidemux ofrece una interfaz de línea de comandos y dos gráficas.

Formatos soportados.

  • Formatos multimedia que soporta tanto de entrada como de salida son los siguientes: .avi, .flv, .mkv, .mpg, .mpeg, .mp4 y .ogm.
  • Formatos multimedia que únicamente soporta de entrada son los siguientes: .asf, .wmv, .wma, .ts , .nuv, .mov y .3gp.
  • Formatos de video que soporta tanto de entrada como de salida son los siguientes: ffv1, h263, h264/MPEG-4 AVC, HuffYUV, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4 parte 2, Motion JPEG e Y800.
  • Formatos de video que únicamente soporta de entrada: Cinepak, DV, MSMPEG-4 v2, RGB, YV12, SVQ3, VC-1, VP3, VP6 y Windows Media Video 8.
  • Formatos de video que únicamente soporta de salida: Snow.

Idiomas disponibles: Inglés, checo, francés, italiano y alemán.

Ventajas:
  • Gratuito.
  • Sencillo de usar.
  • Intuitivo.
  • Disponible para un montón de sistemas operativos.
  • Apenas necesita requisitos de sistema.
  • Interfaz simple.
Desventajas:
  • Demasiado básico.
  • No está en español.

Conclusión:

Avidemux es un buen programa si te estás iniciando en la edición de videos o bien si buscas hacer modificaciones simples. Sino seguramente sea un programa que sepa a poco debido a sus limitaciones.

La interfaz gráfica me resulta de lo más simple e intuitiva, pero si aún así a la hora de trabajar hay problemas, se puede recurrir a una wikia específica del programa, en la que se detalla cómo trabajar con él de una forma muy completa.

Bibliografía:


MANIPULACIÓN Y DESCARGA DE VÍDEOS ALOJADOS EN PÁGINAS WEB O REDES SOCIALES

INTRODUCCIÓN:

En este post, analizaremos dos programas para la descarga y manipulación de vídeos alojados en una página web o en una red social; VDownloader y aTube Catcher. Por lo general, no podemos grabar un archivo de vídeo alojado en una página web simplemente seleccionándolo y, con el botón derecho de nuestro ratón, seleccionando la opción guardar, como si de un texto o imagen se tratase. Además, pocas páginas web nos dan la posibilidad de un acceso directo de descarga y mucho menos las redes sociales. 

Tanto VDownloader y aTube Catcher, son dos softwares gratuitos que nos permiten descargar vídeos al disco duro de nuestro ordenador, convertir los archivos a otras extensiones, manipularlos o grabar en streaming.

ANÁLISIS:

VDownloader: Es un software desarrollado, en sus orígenes, por Enrique Puertas Sanz, profesor de las TIC en la Universidad Europea de Madrid. El software, y la idea, fue adquirido por una empresa dedicada al desarrollo y marketing, desarrollando posteriormente otras versiones desde cero pero basadas en la idea principal. 

En noviembre de 2010, se lanza VDownloader 3.0,  producto de versión Libre. Esta última generación de VDownloader contó con algunas características nunca antes vistas entre el software de descarga de vídeo, tales como descargas de listas totalmente automatizadas, descarga planificada/programada y la integración de Facebook. 

Los archivos de vídeo pueden ser descargados de Youtube, DailyMotion o Mayspace, entre otros. Los archivos de vídeo descargados al disco duro de nuestro ordenador pueden ser convertidos o codificados en otros formatos; FLV, MPGE, AVI, VCD, IPOD o PSP. 


aTube Catcher: Es un software alternativa a VDownloader. Su función es descargar vídeos, procedentes de  Youtube, DaylyMotion, Google Videos o MySpace, al disco duro de nuestro ordenador. Además, permite también la conversión a otros formatos de vídeo.

También, podemos descargar archivos de música y gravar vídeos streaming, por ejemplo lo que estemos visualizando en nuestra pantalla con el programa Skype, Windows live Messenger o una película que estemos visualizando.

Otra característica es que aTube Catcher tambien puede grabar en DVD/VCD todos los vídeos sin importar en que formato se encuentren y sin usar software de terceros, pudiendo ser reproducido el DVD grabado en una televisión. 


CONCLUSIONES:

A parte de las ventajas que muestran estos programas por ser versiones freeware o programas gratuitos, aunque para obtener un servicio más amplio haya que comprar el producto, como es es caso de VDownloader o acepten donaciones, como aTube Catcher, existen otras razones.

La libertad de divulgación y exhibición de un vídeo, pudiendo llegar a cualquier público y a cualquier Estado sea cual fueren sus condiciones. Y, por consiguiente, esto implica la libertad de expresión y divulgación de la cultura u opiniones. 

Por otro lado, permite hacer copias, o copias de seguridad, de vídeos asegurándonos la no pérdida de dichos vídeos por diferentes motivos; Borrado accidental o premeditado, censura, cese de una página web, restricciones de visualización geográficas, etc.

En contra, podemos decir que se pueden vulnerar derechos de autor o la posibilidad de una exhibición descontrolada de contenidos que puedan herir sensibilidades de terceros. 


BIBLIOGRAFÍA:











Vídeo Digital

                                      Vídeo   Digital



Introducción:


El vídeo digital es un tipo de sistema de grabación de vídeo que funciona usando una representación digital de la señal del vídeo, en vez de analógica.
Las cámaras de vídeo digital viene en dos formatos diferentes de capturas de imágenes (entrelazado y escaneo progresivo).

La grabación podemos hablar de dos modos. El modo de grabación LP no es aconsejable para la edición de vídeo. La duración normal de las cintas MiniDV es de 60 minutos en modo SP y aunque, por motivos comerciales, los fabricantes afirmen que se pueden alcanzar los 90 minutos en modo LP, existen razones prácticas que desaconsejan la utilización de este modo.
Tampoco deben alternarse en una misma cinta fragmentos grabados en modo LP y otros en SP.





Formatos de vídeo:
Alguno de los más característicos son: avi, mpeg, asf, divX, y dv.

- Avi (Audio Video Interleave, es decir Audio y vídeo intercalado) Es uno de los formatos de vídeo más extendidos.
2 tipos: Avi DV tipo-1 y Avi DV Tipo-2

-MPEG. Utiliza un sistema de compresión con pérdida para al comprimir el flujo de datos del fichero de vídeo, es decir, el resultado de un fichero MPEG es un fichero menor que el original y de menor calidad en imagen y sonido aunque con las posteriores revisiones del formato (MPEG Y MPEG-4), esta perdida se convierte en casi inaceptable para el ojo y oído humanos.

- ASF. Advanced Straming Format es un formato que es capaz de almacenar secuencias de audio y vídeo. Esta diseñado especialmente para Internet y otras redes similares.


-DivX. El principal propósito fue crear una encriptación estándar, de modo que el formato digital DVD escapase de la piratería. 

-DV. Es el formato en que graban las videocámaras digitales. El formato DV surgió como necesidad del sector profesional de dotar al vídeo de mayor calidad de imagen y sonido.




Uso de programas:

Windows Movie Maker es una herramienta de edición de vídeo gratuita para Windows, con la que los usuarios pueden crear películas caseras mediante un simple arrastrar y soltar. Este programa tiene funciones que te permiten añadir efectos de vídeo, transiciones de vídeo, títulos/créditos, pistas de audio, narración de la línea de tiempo, y Auto Película. Además, se pueden añadir nuevos efectos y transiciones y los existentes pueden ser modificados utilizando código XML.
Los formatos de video compatibles con Windows Movie Maker son muy limitados: sólo admite WMV, ASF, MPG, MPEG, y videos AVI.

La publicación de vídeos hoy en día resulta muy sencillo debido a que la mayoría de redes sociales permiten subir los vídeos a ellas. De todas formas podemos usar lugares públicos donde podemos colgarlos para la vista de todos los usuarios que lo deseen.
Es decir sitios de acceso a vídeos de uso libre como lo es por ejemplo "youtube" dónde podemos ver vídeos  de forma libre y como deseemos sin restricciones. Necesitamos conexión a internet para ello y con diferentes programas podemos incluso lograr descargar los vídeos aunque eso ya no es común.

El lenguaje para la lectura de vídeo consiste en:

- Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.

- Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada.

- Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.

- Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. 





Bibliografía:

formatos de vídeos de archivos

INTRODUCCIÓN
Los vídeos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Existen muchos tipos de formatos de vídeo.

DESARROLLO 
-AVI (Audio y Video Intercalado).Es el formato estándar para almacenar video digital.Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato .El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo es muy elevado.

-MPEG (Moving Pictures Expert Group).Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime. Es un formato estándar para la compresión de vídeo digital.


CONCLUSIÓN 

Es aconsejable tener varios tipos de formatos de videos, porque todo el mundo no utiliza el mismo pero al tener dos ya podrás abrir algunos más, así mismo cada tipo de archivo admite en cada momento un códec de compresión distinto.


BIBLIOGRAFIA 

TOMO 13 EL PAÍS Santillana 

EL VIDEO DIGITAL


INTRODUCCIÓN:

El vídeo digital es un tipo de sistema de grabación que funciona utilizando una representación digital de la señal de vídeo en vez de la analógica. Se puede definir también como una sucesión de imágenes presentadas a cierta frecuencia. La fluidez de un vídeo se caracteriza por el número de imágenes por segundo ( Frecuencia de cuadros) expresado en FPS (Cuadros por segundo).


FORMATOS DE ARCHIVOS DE VIDEO

Los vídeo digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión de específica del archivo que lo contiene. Los formatos más utilizados son los siguientes:

AVI (audio y vídeo intercalado):
Es el formato estándar para almacenar vídeo digital, la calidad de este tipo de archivos es excelente lo que conlleva a que el peso de éstos sea muy elevado y que por lo tanto no sea la extensión recomendada para publicarlos en Internet.
Es ideal para vídeos originales que hayan sido capturados por una cámara digital.
Los archivos AVI admiten distintos códecs, los que tienen más capacidad de compresión y una calidad aceptable son los DIVX Y XDIV.

MPEG (Grupo de Expertos de Imágenes en Movimiento):
Es un formato estándar para la compresión de vídeo digital. Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG1 (calidad de CD) MPGE2 (calidad de DVD) MPEG3 (destinada al audio MP3) Y MPGE 4 (orientada a la WEB)

MOV:
Éste es un formato desarrollado por Apple, utiliza un códec propio que evoluciona con bastante rapidez.
Es ideal para publicar vídeos en Internet por su razonable calidad/peso. Admite también streaming

PRINCIPALES EDITORES DE VÍDEOS:

La edición de vídeo se ha vuelto cada vez más popular debido a la disponibilidad y aumento de demanda de la videocámaras y la conveniencia de compartir vídeos en línea.
Actualmente existen en el mercado una gran cantidad de programas gratuitos para editar videos. Los más utilizados son:

Windows Movie Maker
Permite crear películas con solo arrastrar y soltar. Se pueden añadir efectos de video, títulos, créditos...Su inconveniente es que los formatos compatibles con este programa son muy limitados.

Vitualdub:
Tiene características asombrosas como capacidad de compresión, división de vídeos.. Tiene también capacidad de procesado por lotes para la manipulación de un gran número de vídeos.


YOUTUBE:

Podemos encontrar diferentes páginas donde ver, publicar y compartir vídeos, pero actualmente el sitio web más utilizado y visitado es Youtube.
Este portal es popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla.
Youtube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de la etiqueta de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos.
El reproductor que utiliza es minimalista y ligero, lo que se busca es la comodidad.
El punto débil de este sitio web es la mala calidad en algunos casos de los vídeos, ya que se pixelan e incluso, en ocasiones, el audio y el vídeo no están sincronizados.


CONCLUSIONES

Hoy en día trabajar con vídeo en el ordenador aún es bastante complejo ya que debemos configurar y tener en cuenta un gran número de parámetros para capturar, editar y exportar un DVD o un CD de vídeo.


BIBLIOGRAFÍA:



EL VÍDEO DIGITAL EN EL TRABAJO DE LOS DETECTIVES PRIVADOS




     EDICIÓN DE VIDEO DIGITAL EN EL TRABAJO DEL DETECTIVE PRIVADO


Introducción

El presente trabajo versa sobre la utilidad de algunos de los diversos programas de edición de video como soporte en el Informe del Detective Privado. He elegido este tema porque refleja la utilidad que actualmente tiene el video digital, sobre todo cuando pueden configurarse como prueba fundamental ante los tribunales., exigiendo un mínimo de conocimientos tanto en el procedimiento de captura de los vídeos, como en la edición y configuración final del proyecto.

El video digital

Con el avance de la informática y la tecnología, surge la posibilidad de manipular y trabajar digitalmente con vídeos, de modo que el proyecto final se ajuste a las necesidades concretas del caso.
En lo que respecta al trabajo del detective privado, esta avance supone una gran ventana. Pero, ¿cuál es el proceso desde que se graban los videos hasta que el proyecto final se incorpora al informe?
En primer lugar, una vez hechas las filmaciones, tendremos que capturar los videos, seleccionando el formato en que guardaremos los archivos a editar. Después, deberemos editar el trabajo y finalmente, exportar resultado, para adjuntarlo al informe.

¿Qué elementos son imprescindibles en nuestro ordenador’?
En primer lugar, capacidad de almacenaje y, por tanto, un buen disco duro, además de una tarjeta de edición y captura de vídeo.

¿Cuáles son los programas más utilizados?

Lógicamente, existen numerosos programas con que podemos trabajar. Uno de los más sencillos sería Windows Movie Maker, para Windows, aunque sus resultados son menos profesionales. Con el podemos capturar imágenes y audio, añadiendo o quitando escenas, incorporando sonidos o créditos, y, en definitivo, tratando de crear un resultado que se ajuste a las necesidades del informe. La mayor desventaja es que si los archivos “pesan” mucho, el programa queda colgado, amén de que no es compatible con muchos de los formatos.
En tanto programa más completo estaría Pinnacle Studio. Con más de 1500 efectos y transiciones, resulta muy útil en la edición de vídeos. Su gran ventaja es que incluso podemos trabajar con videos antiguos, transformando el formato VHS a DVD.
Por otro lado, con Nero Video,, podemos colocar los distintos ficheros en su línea de tiempo, a fin de exportar un buen proyecto, cortando fragmentos, incorporando transiciones,…
Su mayor ventaja es la compatibilidad con gran parte de los formatos existentes.

Conclusiones
La edición de video digital, con el avance de las tecnologías, resulta de gran utilidad para presentar un proyecto de calidad.
Por ello, se precise un mínimo de conocimiento de algunos de los editores de vídeo existentes en el mercado, máxime si se trata de videos profesionales.
No obstante, cada vez es mayor el uso doméstico de este tipo de programas.

Bibliografía

-      -  Wikipedia
-      -  www.videoedicion.org