Mostrando entradas con la etiqueta equipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipos. Mostrar todas las entradas

Sistemas y equipos

Un sistema informático (SI) almacena y procesa información (es la relación de tres partes: hardware, software y personal técnico).



Desarrollo

La estructura de los sistemas informáticos está basada en subsistemas, físico y lógico, donde el físico está asociado al hardware y el lógico al software.

Debemos tener en cuenta ciertas características técnicas tales como:
El software básico. Los ordenadores suelen llevar los siguientes sistemas operativos en función de la casa que los fabrica:
- Windows (XP, vista, 7, 8 y otros anteriores al XP como el 98)
- Sistema Linux. Algunos lo arrancan directamente desde un CD.
- Macintosh: que pertenece a la casa de Apple y solo los ordenadores o dispositivos de esa casa tienen este sistema operativo.

Comunicaciones con redes.
Comunicaciones telemáticas. Para comunicarnos a través dela línea del teléfono con otros ordenadores o redes telemáticas como Internet necesitamos un módem analógico el cual puede ser externo o interno. Los módems externos va conectados a un puerto serie de la CPU y se puede utilizar en varios simultáneamente. Si disponemos de una línea telefónica digital RDSI o ADSL, en lugar de un módem necesitaremos que un puerto PCI esté instalado en el ordenador. Si utilizamos una conexión por cable, una tarjeta de red y los adaptadores necesarios.

Comunicaciones con redes locales: las tarjetas que conectan a redes LAN, permiten la conexión entre los ordenadores, formando así una red que permite intercambiar la información y compartir los recursos mediante discos duros pen drives etc. En la actualidad la WIFI es la comunicación inalámbrica más utilizada la cual funciona mediante microondas a 54 Mbits.

La capacidad de proceso de información. Esto depende sobre todo del microprocesador y de la memoria RAM de los que disponga el equipo. En la memoria RAM se almacenan los programas ejecutados de esta manera un ordenador con poca RAM ejecutará programas más pequeños que uno que contenga una RAM mayor.

La velocidad real de trabajo de los ordenadores dependerá de las características de aquellos elementos que configuren el sistema informático, pero sobretodo de: el tipo de microprocesador, el reloj interno, la placa base y la memoria cache.

Prestaciones gráficas. Las imagen gráfica del ordenador será diferente en función de La tarjeta gráfica utilizada y el monitor TFT(plano) CRT (monitor antiguo)

La capacidad de almacenamiento. Esta viene dada por las distintas características de la unidad de disco que instalemos. El ordenador suele contener las unidades: Disco duro, lector- grabador de DVD, minidisco duro portátil, lectores multitarjeta.

La conexión con los periféricos. La tecnología PNP (Plug and Play) de los microprocesadores hace que puedan detectar los periféricos conectados y proceder a instalarlos directamente  desde el sistema operativo WINDOWS. La conexión se realiza mediante Las ranuras de expansión y los puertos.

Sonido.  El ordenador precisa de tarjeta de sonido y altavoces para poder reproducir el sonido; en el caso de que quisiéramos registrar sonido ya sea música o voz precisamos de un micrófono

Periféricos. Son el teclado, el ratón o el joystick; se utilizan para que los usuarios trabajemos con el ordenador. Actualmente se conectan por vía USB o mediante sistemas infrarrojos o por bluetooth (siendo de esta manera inalámbricos)


Fuente de alimentación.  Conviene que sea de 200 W. aproximadamente, en el caso de que quisiéramos conectar muchos periféricos debería tener mayor potencia.

Conclusión: 
Para que un sistema informático funcione correctamente depende del tipo de elemento que incluyamos en él, claro que eso no sirve de nada sin un mantenimiento adecuado, teniendo eso en cuenta, un sistema informático nos facilita mucho el trabajo, ya que a parte de ahorrarnos tiempo, nor permite una mejor organización y desarrollo de los trabajos.

Bibliografía: