Mostrando entradas con la etiqueta Distribución de software: software libre y propietario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distribución de software: software libre y propietario. Mostrar todas las entradas

Free software & Propietary Software: conceptos básicos

Introducción

Antes de nada, considero se debería aclarar un error al que nos lleva la traducción de ambos términos. Free software (software libre) y Propietary software (software de propietario) son identificados con la idea de referirse a temas económicos, asociando free como gratis y propietary con “de pago”. No obstante, esta deficinición no recoge el sentido que los desarrolladores de un software libre quieren otorgarle, que no es otro que permitir la “libertad” a la hora de utilizar estos programas.


Desarrollo

La verdadera diferencia que encontramos entre un software libre y uno de propietario, tiene su base en temas jurídicos, basandose como anteriormente ha sido aclarado, en la libertad que nos garanticen. Un software es considerado libre cuando permita que los usuarios que lo deseen, adquiriendo dicho producto, tengan la posibilidad de ejecutarlo, estudiarlo o editarlo a su gusto, pudiendo ser nuevamente distribuida dicha modificación siempre y cuando no viole los derechos de software libre que caracterizaban el producto raiz.
Con esto, podemos definir como software de propietario, aquellos cuyos creadores, para evitar el libre uso de este, deciden licenciarlo de manera que legalmente se elimine la posibilidad de ser tratado como un software libre.

Si nos quedamos con la definición de su creador Richard Stallman, las leyes por las que se rige un software libre serían:

  • Libertad de uso del programa para cualquier propósito
  • Libertad de estudio y modificación del producto
  • Libertad de distribución
  • Libertad de mejora y publicación y distribuciñon de dichas mejoras hacia la comunidad


Por su parte, el software de propietario presenta una serie de ventajas en general, entre las que destacan el control de calidad, el gran uso de recursos para su investigación, la cualificación del personal que lo creará, el uso común entre los usuarios y la especialización del software.


Conclusión

Vistos ambos puntos, considero que se puede sacar en claro, que ningun tipo de software es superior a otro, simplemente conociendo sus pros y sus contras de uno frente a otro, podemos conocer a que tipo de software agarrarnos en función de nuestras necesidades.

Bibliografía:

monografias.com
wikipedia.org
cobdc.net

rebelion.org

Software: Libre y propietario

                      SOFTWARE PRIVADO Y LIBRE


INTRODUCCION

El concepto de software libre nace propiamente en 1985 cuando se funda Free Foundation Software liderada por Richard  Stallman, desplazando ligeramente los programas comerciales debido a las grandes ventajas que tenían, demos un repaso a sus conceptos.




DESARROLLO

El software puede ser clasificado según si es cerrado o abierto en software libre o  privativo y comercial.
Observemos ante la definición de software, es todo aquel programa que se implementa sobre un hardware  y debe ser operado de alguna manera, pudiendo ser, por ejemplo, un programa para operar un ascensor o un ordenador como el Excel.

El software privativo: Se refiere a todo programa que no es libre o que lo es parcialmente. Esto implica que la persona dueña del software tiene control total del programa y lo limitará como lo quiera y a nivel jurídico la justicia lo amparará si denuncia a todo aquel que lo haya usado de forma ilegal.

Si el software viola aunque sea una sola de las cuatro libertades fundamentales bajo las que se sustenta el software libre pasa a ser considerado privado, un ejemplo de estos programas son el paquete Microsoft Office o Windows.

Algunas de sus caracteristicas son:
-Al ser de pago, a veces, es la compañia la que nutre de actualizaciones el programa (en libre son los usuarios y desarrolladores que no cobran una remuneración)
-No permite su manipulación de código y puede llegar a ser de pago.
-Muchas veces, debido a que el desarrollo pertenece a una empresa con gente asalariada supera en creces la calidad debido a la organización laboral y la alta competitividad de la empresa.
-El sistema operativo privativo por excelencia  es Windows y está prácticamente en todos los pc's del mundo debido a que la mayoría de las marcas lo ofrecen con él, además hay una alta gama de software compatible con él.

El software libre: Es todo aquel programa que se puede utilizar, copiar, modificar y distribuir libremente, de tal modo, a diferencia de lo que comunmente se creé el software libre no debe ser necesariamente gratuito si no que debe ir un paso más,, hacer promovible el conocimiento, fomentar la solidaridad, etc... En definitiva, que el usuario tenga el control total del programa. Definiremos a continuación las 4 libertades que se crearon para el software libre y que deben cumplir todos. A cotnuacion se exponen las 4 libertades fundamentales.
Libertad 0: Libertad de ejecutar el programa bajo cualquier criterio.
Libertad 1: Libertad de estudiar como trabaja el programa  cambar sus códigos fuentes para modificarlo a gusto del programador. Por tanto debe ser obligatorio el acceso al código fuente como su libre manipulación.
Libertad 2: Libertad para distribuir copias, sin importar el formato.
Libertad 3: La libertad de distribución de sus versiones modificadas o terceros.

En cuanto a normativa, el software libre se sustenta sobre la licencia GNU que es la siguiente:

Licencia Pública de GNU (GPL): Fundamenta lo que un usuario puede hacer con el software licenciado atendiendo a la definición de software libre. Su sello es un ñu.
Entre estos programas encontramos las distribuciones Linux, como pueden ser Ubuntu o Debian, Oppen Office como herramienta de ofimática o Eclipse C/C++ para desarrollo del lenguaje C++. Entre las webs que ofrecen estos servicios tenemos por ejemplo:

http://www.linuxadictos.com/ranking-de-las-mejores-distribuciones-gnulinux-de-2015.html
http://www.genbeta.com/linux/31-distribuciones-de-linux-para-elegir-bien-la-que-mas-necesitas


CONCLUSIÓN

El software libre a día de hoy está muy implementado en nuestra vida, hasta el punto de que empresas comerciales hacen uso de ella, como Android que lleva núcleo Linux, o numerosas máquinas como tragaperras, máquinas recreativas, etc... llevan una distribución Linux, y además Linux cada vez tiene más soporte en los usuarios en general, también encontramos software libre en los IDE (entornos de desarrollo interactivo) como puede ser Eclipse para programar en C/C++ o Ruby. En definitiva, aunque conviven a día de hoy ambas tipos de software es indudable la gran expansión que ha sufrido el libre.






BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

http://legalidad.aomatos.com/software_libre_vs_software_privativo.html

http://definicion.mx/software-propietario/

http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html

http://www.cobdc.net/programarilliure/software-libre-software-propietario-legislacion-modelos-negocio/




Distribución de software: software libre y propietario

Introducción:

Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que forman el conjunto de los componentes lógicos necesarios para la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, llamados hardware.
Una distribución de software (o software distro) es un conjunto de software específico (o una colección de múltiple software, incluso un sistema operativo), ya compilado y configurado.

Desarrollo:

Software libre es aquel que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.

Características:
Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.
Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
Libertad de distribuir copias.
Libertad de mejora y publicación de cambios.
Libertad de usar el programa con cualquier propósito.

Se le llama software propietario, no libre, privado o privativo al tipo de programas informáticas o aplicaciones en el que el usuario no puede acceder al código fuente o tiene un acceso restringido y, por tanto, se ve limitado en sus posibilidades de uso, modificación y redistribución.

Características:
Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.
No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.
Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el.
Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.


Según los derechos que el autor se reserve sobre su obra las licencias pueden ser:

Licencia de software de código abierto permisivas
Se puede crear una obra derivada sin que ésta tenga obligación de protección alguna. Por ejemplo: Academic Free License v.1.2. , Apache Software License v.1.1. ,Artistic License v.2.0, Attribution Assurance license. BSD License.

Licencia de software de código abierto robustas
Estas licencias aplican algunas restricciones a las obras derivadas, haciendo que según el grado de aplicación se puedan dividir a su vez en dos subcategorías:

Licencias de software de código abierto robustas fuertes
Las licencias de software de código abierto robustas fuertes o con copyleft fuerte, contienen una cláusula que obliga a que las obras derivadas o modificaciones que se realicen al software original se deban licenciar bajo los mismos términos y condiciones de la licencia original.Entre las licencias de esta categoría están:  Common Public License v.1.0., GNU General Public License v.2.0., GNU General Public License v.3.0. . Eclips

Licencias de software de código abierto robustas débiles
Las licencias de software de código abierto robustas débiles, con copyleft débil/suave o híbridas, contienen una cláusula que obliga a que las modificaciones que se realicen al software original se deban licenciar bajo los mismos términos y condiciones de la licencia original, pero que las obras derivadas que se puedan realizar de él puedan ser licenciadas bajo otros términos y condiciones distintas. Entre las licencias de esta categoría están: GNU Lesser General Public License v.2.1., Mozilla Public License,Open Source License…

Licencia de software de código cerrado
Estas licencias también se conocen con el nombre de software propietario o privativo. En ellas los propietarios establecen los derechos de uso, distribución, redistribución, copia, modificación, cesión y en general cualquier otra consideración que se estime necesaria.Este tipo de licencias, por lo general, no permiten que el software sea modificado, desensamblado, copiado o distribuido de formas no especificadas en la propia licencia, regula el número de copias que pueden ser instaladas e incluso los fines concretos para los cuales puede ser utilizado. La mayoría de estas licencias limitan fuertemente la responsabilidad derivada de fallos en el programa. Algunos ejemplos de este tipo de licencias son las llamadas CLUFs o EULAs.


Software de dominio público (sin licencia)
Se permite uso, copia, modificación o redistribución con o sin fines de lucro.

Según su destinatario:

Licencia de Usuario Final

EULA es una licencia por la cual el uso de un producto sólo está permitido para un único usuario.
Licencia de distribuidores
En este tipo de contrato, se le asigna derechos restringidos a un comerciante de tipo comisionario para que venda el software dando una comisión al fabricante.

Conclusiones:
Por una parte el software libre es una buena opción ya que existen aplicaciones para todas las plataformas, el precio de las aplicaciones es mucho menor y tiene una mayor seguridad y fiabilidad, entre otras cosas. Pero, por otra parte nos encontramos inconvenientes como la inexistencia de garantía por parte del autor y la menor compatibilidad con el hardware.
En cambio, el software propietario tiene interfaces gráficas mejor diseñadas y podemos obtenerlos preinstalados con la compra del PC o encontrarlo fácilmente en las tiendas pero, hay restricciones en su uso y se encuentra la imposibilidad de copiarlo o modificarlo.
Por lo que, en mi opinión, no veo que uno sea mejor o peor, simplemente la elección de uno u otro dependerá de quién vaya a adquirirlo y el uso que quiera darle.

Bibliografía: