Mostrando entradas con la etiqueta Canales de distribución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canales de distribución. Mostrar todas las entradas

Canales de distribución

CANALES DE DISTRIBUCIÓN


A la hora de hablar de los canales de distribución nos referimos a aquellos contenidos multimedia como puede ser música, vídeo, radio y televisión, mediante un sistema de envío que requiera, o no, descargarlos.

.
Para los archivos que son demasiado grandes, se han desarrollado unas técnicas que facilitan la transmisión, como lo son; Compresión de datos, “Streaming”, y P2PTV.

  • La compresión de datos: mediante algoritmos matemáticos se consigue una reducción de más de diez veces en la medida des los archivos originales, manteniendo una cualidad de vídeo y de audio aceptable. Los formatos de comprensión mas utilizados son MP3 y MPEG, para video. La compresión de datos consiste en la reducción del volumen de información tratable (procesar, transmitir o grabar). En principio, con la compresión se pretende transportar la misma información, pero empleando la menor cantidad de espacio. El espacio que ocupa una información codificada sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución.
  • Streaming: es una tecnología que permite ver y escuchar un contenido multimedia sin necesitar de haberlo descargado a nuestro dispositivo antes. Se podría reproducir mediante llega el archivo y es almacenado en una memoria intermedia o buffer, de manera de que si se corta la conexión por unos segundos, la reproducción no se ve afectada. “Streaming”, es un término que se refiere a ver u oír un archivo directamente en una página web, sin necesidad de descargarlo antes al ordenador. Se podría describir como "hacer clic y obtener". En términos más complejos podría decirse que describe una estrategia sobre demanda para la distribución de contenido multimedia a través del internet.
  • P2PTV: esta tecnología aprovecha las ventajas del streaming y de las redes de igual a igual .En resumen como que reparten la carga de servir archivos entre muchos dispositivos, conseguir reducir anchos de banda. P2PTV es una técnica de transmisión y difusión de contenidos audiovisuales (vídeos, televisión, etc.) a través de la red de Internet usando la arquitectura de los sistemas P2P, donde los nodos individuales se conectan a otros nodos para recibir los streams de vídeo y audio, en lugar de hacerlo mediante un servidor central, como sucede en la televisión basada en IP
Los canales de distribución más utilizados son: ordenadores, DVD, Internet, Correo Electrónico, dispositivos móviles, TV y radio digital
Cuando se crea un contenido multimedia antes de grabarlo hay que elegir el canal que se utilizará para distribuirlo, los más utilizados son:

  • Ordenador: Donde la producción se puede grabar con la máxima calidad ya que no hay limitaciones de capacidad (dependiendo de las capacidades del hardware del pc, ram disco duro, tarjeta gráfica)
  • DVD: Para visualizarlo en cualquier reproductor de vídeo, se pueden grabar vídeos de unas dos horas de duración.

  • Internet: Es un canal de distribución que tiene como ventaja que el contenido multimedia se actualiza en tiempo real, el inconveniente es que no se pueden utilizar vídeos de larga duración.

  • Correo electrónico: El tamaño de los contenidos que pueden ser enviados coinciden con el límite que establecen los servidores de correo.

  • Dispositivos móviles: Todos los dispositivos móviles son capaces de crear o reproducir contenidos multimedia.

  • TV y radio digital: Permite acceder y utilizar contenidos multimedia de forma interactiva a través de la radio o la TV.

Bibliografía


CANALES DE DISTRIBUCIÓN


Un canal de distribución de contenidos multimedia es un medio de transferencia de archivos multimedia mediante un sistema de envío que requiera, o no, descargarlos.

Los canales de distribución más utilizados son: ordenadores, DVD, Internet, Correo Electrónico, dispositivos móviles, TV y radio digital.

Para los archivos que son demasiado grandes, se han desarrollado unas técnicas que facilitan la transmisión, como lo son; Compresión de datos, “Streaming”, y P2PTV.

  • ·         La compresión de datos  mediante algoritmos matemáticos se consigue una reducción de más de diez veces en la medida de los archivos originales, manteniendo una cualidad de vídeo y de audio aceptable. Los formatos de comprensión más utilizados son MP3 y MPEG, para vÍdeo.
  • ·         Streaming: es una tecnología que permite ver y escuchar un contenido multimedia sin necesitar de haberlo descargado a nuestro dispositivo antes.
  • ·         P2PTV: Es una técnica de transmisión y difusión de contenidos audiovisuales (vídeos, televisión, etc.) a través de la red de Internet usando la arquitectura de los sistemas P2P, donde los nodos individuales se conectan a otros nodos para recibir los streams de vídeo y audio, en lugar de hacerlo mediante un servidor central, como sucede en la televisión basada en IP.

Internet es un canal de distribución que tiene como ventaja que el contenido multimedia se actualiza en tiempo real, el inconveniente, que no se pueden utilizar vídeos muy grandes.

Si bien, otra de sus características, principalmente orientada a las empresas, es que los costes de distribución a través de Internet, bajan drásticamente. 


BIBLIOGRAFÍA



Canales de distribución.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN


INTRODUCIÓN:
Desde hace tiempo el hombre ha intentando transmitir la información (audio e imágen) intentando llegar a todo el público, esto es posible hoy en día gracias a los diversos sistemas de envío y recepción de información multimedia, tales como la cadena músical, un DVD, una radio o un TV.

DESARROLLO:
Entre los diversos contenidos multimedia que nos ofrecen las tecnologías, el mayor de todos y más usado es internet, podemos tener acceso a este canal de distribución hoy en día desde un smartphone o Pc, para ello debemos tener conectado en nuestro hogar un router conectado con un cable de red conjunto a un conector RJ45 a la roseta, el PC con su tarjeta de red enviara enviara una petición para establecer comunicación con un servidor a la que pertenezca una página a la que intentamos acceder, esta se nos aparecerá una vez recibamos una petición por parte del servidor como respuesta a nuestro envío.
Todo esto se hace gracias al protocolo TCP/IP, siendo el TCP el que se encargará del envío de información y el IP de la parte de las direcciónes, estableciendo direciones al envio/recibo de peticiones, estableciendo una analogía con el correo ordinario, podríamos decir que la dirección que viene en nuestro sobre es la IP y el cartero que nos la hace llegar la TCP.
No necesariamente todo debe ir por cable, podemos tener acceso inalámbrico a la red mediante un dispositivo WIFI conectado a un router y una contraseña (aunque esta no es necesaria realmente) para que ofrezca el servicio, por supuesto internet siempre deberá ser suministrado por una operadora.
Con Internet tenemos acceso a compras, música, videos, educación, etc. Por ello es el medio más multimedia y completo de todos. Por supuesto para ello debemos tener un dispositivo que permita tener internet como bien puede ser un ordenador o una videoconsola, pero también los hay portátiles como un una tablet o un smartphone o una PDA, aunque estos no suelen ser tan cómodos como los sistemas de sobremesa.






Vamos a comentar algunos  sistemas que distribuyen información multimedia y de gran utilidad para el hombre.

GPS: (Global Positioning System) el sistema de posicionamiento global permite al usuario determinar su posición en un mapa a través de un satéites enfocado a dicha actividad, además lo pueden guiar a través de una ruta hasta llegar a un destino solicitado, además de ofrecer ayuda visual, los GPS suelen incluir una voz qye guía al usuario hasta el destino, los modelos mas avanzados te advierten incluso del tráfico en las rutas, personalizandote el camino para evitarlas.
Para determinar una posición, nuestro dispositivo GPS localiza 4 satélites como mínimo de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición de cada uno de ellos. En base a esta señal, el aparato sincroniza el reloj del GPS, calcula el retraso de estas señales, es decir la distancia del satélite y por triangulación, calcula la posición en la que se encuentra.
Es muy común encontrar un dispositivo en el coche, por su gran uso para no perderse en carreteras o en los Smartphone como aplicación, no obstante todavía tienen algunos problemas respecto a la precisión de la localización, aunque son bajos.
Como curiosidad, el sistema que usamos hoy en día los europeos, es estadounidense y tiene tanto ambito civil como militar, pero Europa esta desarrollando el suyo propio (Galileo) para ambito exclusivamente civil.

LA RADIO: es un dispositivo (portátil o con cables) que nos permite sintonizar una emisora de radio a través de un dial y recibir una información sonora, como puede ser noticias, el tiempo o música. Se debe entender el dispositivo primeramente como un receptor (y no como un emisor) que recibe ondas electromagnéticas portadoras (un concepto muy técnico) que llegan desde largas distancias, desde una emisora de radio, donde la señal normalmente aunque no necesariamente, se amplifica al ser recibida por repetidores y vuelven a enviarla, aun a pesar de todo la señal llega con muy baja potencia a las antenas de nuestra radio, donde la volverán a amplificar y el transductor acustico las convertirá en ondas sonoras y podremos escuchar el sonido.
Las señales de radio que se usan para transmitir con optima eficiencia a nuestros dispositivos son AM (Amplitud modulada) o FM (Frecuencia modulada) la modulación es estrictamente necesaria para que podamos recibir la señal, de este trabajo se encargan ingenieros de telecomunicaciones, en la 1º la onda portadora se modula modificando la amplitud de la onda, esto se hace también en telefonía, y 2º se varía la frecuencia, hoy en día este tipo se utiliza mucho más.

CONCLUSIÓN
Los contenidos multimedia nos llegan a día de hoy de multiples maneras, cada vez existen más y los que hay mejoran sus posibilidades continuamente.

http://www.losporques.com/inventos/como-funciona-la-radio.htm

http://www.comofunciona.info/Como_funciona_la_radio.html

http://www.penyagolosa.net/informacion-general/que-es-el-gps-funcionamiento-general.html

http://www.monografias.com/trabajos54/internet/internet2.shtml#protoc

http://definicion.de/internet/