Introducción

Se debería matizar que Google Drive permite compartir todo tipo de archivos, no solo multimedia, lo que hace que sea una herramienta esencial de trabajo.
Descripción general
Se trata de un espacio que permite el almacenamiento y manejo
de todo tipo de archivos: multimedia (fotografías, vídeo…) y datos (hojas de
cálculo, archivos de procesamiento de texto, etc…). Todos estos archivos están
disponibles para su acceso y edición desde cualquier dispositivo en cualquier
lugar siempre y cuando tengamos conexión a Internet.
Además de la accesibilidad a los archivos, Google Drive
permite la edición colaborativa, es decir, permite compartir los contenidos con
otros usuarios y la edición conjunta de los mismos.
Dos de las principales cuestiones que surgen cuando se maneja
gran cantidad de contenido es la forma en que podemos organizarlo y la forma de
realizar búsquedas dentro de toda la información acumulada. En este sentido
Google Drive ofrece multitud de formas de ver y organizar la información e
incluye (basándose en tecnología Google) herramientas de búsqueda muy potentes
que permiten encontrar rápidamente la información necesaria. Existe incluso la posibilidad
de buscar texto contenido dentro de una imagen.
Google
Drive y los derechos de autor
Desde el inicio de la informática
doméstica (Aparición y popularización de los ordenadores personales), los archivos de
contenido digital se han convertido en un medio fácil de copiar un número
ilimitado de veces sin producir degradación alguna en la calidad de las copias
subsecuentes. Esto plantea en todas las herramientas que permiten compartir y
distribuir contenidos multimedia (generalmente protegidos con derechos de
autor) problemas sobre cómo controlar y gestionar la distribución de contenido
digital sujeto a copyright.
Las industrias de la música y el cine desconfían
de este tipo de herramientas que
permiten distribución de contenido saltándose los requisitos legales. Bien es
cierto que herramientas como Google Drive no son las más empleadas para el
intercambio ilegal de música o cine, ya que generalmente los usuarios “suben”
contenido para poder visualizarlo en otros dispositivos de su propiedad.
La mayor polémica de Google Drive
respecto a los derechos de autor es en lo que se refiere a los derechos del
propio usuario respecto de los contenidos que genera y mantiene en la
plataforma.
La cláusula a aceptar para darse de
alto en este servicio indica lo siguiente:
“concederemos a Google una licencia mundial para usar, alojar,
almacenar, reproducir, modificar, crear obras derivadas, comunicar, publicar,
ejecutar o mostrar públicamente y distribuir dicho contenido”.
Esto en la práctica convierte
a Google en dueño del contenido que nosotros o nuestros colaboradores podamos
generar o compartir mediante esta plataforma.
Las condiciones del servicio aclaran que Google no se
convierte en propietario de los contenidos de los usuarios, pero se reserva la
posibilidad de darles cualquier uso. Pero esta
declaración contradice claramente a la licencia mundial otorgada a
Google sobre nuestros contenidos.
Ventajas
·
Accesibilidad
desde cualquier conexión sin necesidad de instalar un software particular así
como gran seguridad de almacenamiento, pues el usuario guarda la información en
un sistema de nubes en la Internet.
·
Permite
compartir archivos y editarlos de forma colaborativa.
·
Al
compartir el archivo con muchas personas, éstas pueden modificar el archivo
mientras los demás, desde sus casas u oficinas, observan a quien está realizando
la edición.
·
Google
Drive conserva las versiones anteriores de los documentos, pudiéndose restaurar
una versión antigua si se ha producido algún error de guardado, o si interesa
volver a una versión antigua.
·
Google
Drive permite guardar hasta 5 gigabyte de todo tipo de ficheros y al alcance de
cualquier ordenador con enlace a Internet.
·
Google
Drive ofrece un sistema de traducción de documentos que permite a los usuarios
traducir fácilmente los documentos en cualquiera de estos idiomas.
Desventajas
·
Las
aplicaciones compatibles con Google Drive son capaces de iniciar sesión en
Google de manera automática en algunos casos y eso puede facilitar el acceso a
todos los contenidos del sistema en caso de entrar en el ordenador del usuario.
·
Política
de privacidad poco estricta.
En el caso del uso a través de dispositivos móviles
(teléfonos, tabletas…) debemos destacar las siguientes desventajas:
·
Google
Drive, al igual que otros productos de Google obtiene datos de los usuarios
incluyendo información sobre los servicios utilizados, el dispositivo empleado,
números de teléfono, direcciones IP, mensajes enviados, llamadas realizadas
desde dispositivos móviles... con la consiguiente pérdida de intimidad del
usuario.
·
El
servicio también rastrea al usuario a través de las señales de GPS enviadas por
un dispositivo móvil.
Conclusiones
Google Drive es una
solución más a tener en cuenta para almacenar todo tipo de archivos de música,
fotos y vídeos, además de otro tipo de documentos, presentaciones... con una
generosa capacidad de almacenamiento gratuita.
La gran ventaja en el
ámbito multimedia es que se pueden abrir muchos tipos de archivo diferentes directamente en el navegador, incluidos por ejemplo
vídeos de alta definición o imágenes, aún cuando no se tenga el programa
correspondiente instalado en el
ordenador.
La otra gran ventaja se
refiere a las posibilidades de compartir contenidos y editarlos de forma
conjunta.
Bibliografía