
Este sistema, RSS, nos permite suscribirnos al podcast y recivirlo en nuestro ordenador de manera gratuita.
Los formatos utilizados son, en el caso del audio, .mp3 o .AAC; y, en el caso del vídeo, .mov, .m4v o .mp4.
¿PARA QUÉ NOS SIRVE?

El contenido pude ser muy variado, entrevistas, noticias, audiolibros, programas de radio, clases, tutoriales... y su uso no sólo es el entretenimiento, sino la difusión cultural, información o educación, por ejemplo para la educación a distancia.
Las herramientas para editar un podcast están disponibles para todo el mundo. Cualquier persona puede editar sus podcast y difundirlos. Esto supone una gran libertad de expresión y difusión de las ideas y la cultura. Cualquier persona puede ser un organismo de radiodifusión.
Las suscripciones o descargas se pueden hacer desde un blog personal o página web. Por un lado. como ya había mencionado antes, supone libertad de expresión y máxima difusión de las ideas; pero, por otro lado, cualquier idea u opinión puede ser susceptible de difusión controlada o descontrolada. lo que supone que cualquiera pude verter información u opiniones que no tienen por qué ser "beneficiosas" o culturales, o simplemente reales. Tanta información pude desinformar, si se usa para tal fin.
También, la portabilidad de los archivos es una gran ventaja y el poder reproducirlos con casi cualquier sistema en el momento deseado. Y estas características lo hacen ideal para las educaciones a distancia, porque se pueden grabar clases, temarios, explicaciones, que hagan más sencillo y más cercano los temas de estudio a los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.rtve.es/radio/20081107/los-podcast-rtvees/190997.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Podcasting
http://es.wikipedia.org/wiki/RSS
http://www.theguardian.com/media/2004/feb/12/broadcasting.digitalmedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Broadcasting
https://www.youtube.com/watch?v=3GMIZcaw55s
https://www.youtube.com/watch?v=fhEYbVocd98
No hay comentarios:
Publicar un comentario